De todas las preguntas que recibe una agencia digital, la que más se repite y resuena con un tono de preocupación es: “¿Qué paquetes manejan y cuántas publicaciones a la semana incluyen?”
La presión de publicar constantemente puede abrumar a cualquier marca o empresa que quiere crecer con la ayuda del marketing digital y las redes sociales.
Es fácil caer en la trampa de la publicación excesiva o sistematizada, con tal de cubrir y equilibrar el contenido de posicionamiento, entretenimiento, educativo y de conversión (ventas).
Para marcas o empresas con un mercado amplio y una diversa gama de productos o servicios, o para quien piensa que necesita publicar sobre todos los temas y todos los días (lo cual generaría una carga excesiva de producción, ideas, diseños y materiales).
Aquí les dejo cuatro recomendaciones para la segmentación y la personalización de la comunicación mediante publicaciones en redes sociales, evitando la saturación:
1. Investiga a tu audiencia: Utiliza herramientas de análisis para entender las diferentes segmentaciones dentro de tu audiencia. Identifica sus intereses, edades, y comportamientos en cada red social. Esto te permitirá crear contenidos más dirigidos y efectivos.
2. Segmenta tu contenido: No todos los productos interesan a toda tu audiencia. Diseña estrategias de contenido que se alineen con los intereses específicos de diferentes segmentos de tu audiencia. Esto puede significar crear diferentes tipos de contenido para distintas plataformas o incluso dentro de la misma plataforma.
3. Calendario diversificado: Planifica un calendario que alterne contenido sobre diferentes productos o servicios. Asegúrate de que cada segmento de tu audiencia reciba información relevante para ellos, evitando saturar a ninguno con demasiadas publicaciones.
4. Utiliza la publicidad dirigida: Para asegurarte de que tus mensajes lleguen a los segmentos correctos de tu audiencia, considera utilizar opciones de publicidad pagada en redes sociales. Estas herramientas permiten una segmentación muy detallada y pueden ser efectivas para promocionar productos o servicios específicos a grupos específicos.
El equilibrio entre calidad y cantidad radica en alinear tus publicaciones con tus metas y las necesidades de tu audiencia. Es crucial entender que nuestro enfoque no debe ser meramente lo que deseamos vender o mostrar, sino lo que ellos desean o necesitan.
Priorizar las expectativas y requerimientos de la audiencia es el verdadero secreto para captar su interés y, potencialmente, motivar una compra.
En términos generales, un buen punto de partida es considerar de tres a cuatro publicaciones por semana por cada plataforma previamente definida como viable para tu marca, como TikTok, Facebook e Instagram, y al menos una publicación diaria en X (antes Twitter), sin contar las publicaciones con pauta publicitaria.
Sin embargo, lo más importante es observar y ajustar según la respuesta de tu audiencia.
La prioridad y la relevancia del contenido deben ser tus guías principales, más allá de cualquier número.
Recuerda: la calidad de la conexión con tu audiencia siempre prevalecerá sobre la cantidad de publicaciones.
Importa más lo que ellos necesitan escuchar, sentir y experimentar de tu marca, que lo que tú deseas publicar, decir o vender.