Política

Tolerancia cero a la discriminación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La discriminación por accionar prejuicios contra quienes tienen piel morena, ser indígena o ser mujer suma 44.9 por ciento de los casos que encontró el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Ciudad de México (Copred), lo cual valida la necesidad —cuando menos para la mayoría discriminada— de que permanezca un discurso fundado en ideas y programas a favor de la igualdad en todo el país.

La presentación del informe Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México Agosto 2021 permitió una oportunidad para asociar la discriminación con la derecha —predominio del individuo sobre la comunidad, de la iniciativa privada sobre el Estado, de la libertad sobre la igualdad— que busca abonar a un debate público de la calidad que los propios promotores de discursos de odio no están, al parecer, en ánimo de promover.

Intolerancia disfrazada de mofa —expresada ahora en memes o cartones—, donde la caricaturización del “chairo” es racista y el adulto mayor es imagen para la denostación, o donde, por omisión, nunca se cuestiona a la propia opción ideológica que, según la encuesta, podría estar asociada con el racismo.

Las derechas tienen, hay que decir, personajes diversos. Los hay que son fácilmente encuadrables entre los discriminadores y hay quienes recitan a politólogos reconocidos y ellos mismos saben que sus jefes, a quienes tienen que respaldar, son parte de la narrativa ideológica que es precisamente eso, narrativa acientífica y reveladora del prejuicio político esencial para un segmento de la derecha.

Conservadurismo que reclama espacios perdidos, capacidad de influir en decisiones que daban beneficio a pequeños grupos, que desde ese sector fomentan e impulsan un discurso de odio y segregación, en el que sin fundamento racional “argumentan” falta de preparación, de inteligencia y hasta “de clase” de sus adversarios.

Históricamente, la derecha ha estado asociada a esos mecanismos que accionan los prejuicios: el nazismo o el fascismo, como lo recordó la jefa de Gobierno de CdMx, Claudia Sheinbaum, al comentar el estudio de la Copred sobre discriminación. Manifestaciones más recientes, la Carta de Madrid, promovida por el líder del partido español VOX, Santiago Abascal, para trabajar contra el comunismo y a la que se adhirió un segmento del PAN.

O la de los últimos días del diputado federal —también del PAN— Gabriel Quadri, sobre las personas trans de las que dijo pretenden “deshumanizar y cosificar a las mujeres”. O las quejas que ya investiga la presidenta de Copred, Geraldina González de la Vega, contra una diputada local panista, coincidentemente, por discriminación contra la población trans.

Frente a expresiones de derecha como esas, que las y los ciudadanos de piel morena, las y los indígenas y las mujeres sean el grupo mayoritario discriminado no es de sorprender, lo sorprendente es que en pleno 2022 la intolerancia de la derecha aún sea tolerada… por algunos. _

Salvador Guerrero Chiprés*

*Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México

Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.