Política

Percepción y realidad, ¿se alinean?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La certeza de vivir en un entorno seguro resulta no de factores como las estadísticas delictivas, sino de la conversación colectiva donde están depositadas y entrelazadas experiencias recientes y tan pretéritas como las de la administración previa, así como tan sesgadas como las de nuestra posición política o partidaria.

Disminuir la sensación de riesgo en una metrópoli como Ciudad de México requiere ciclos al menos anuales, sobre todo si reconocemos que las interpretaciones se fortalecen o disminuyen con datos, informaciones y prejuicios transmitidos de boca en boca entre integrantes de diversos niveles comunitarios, familias, comunidades laborales y profesionales, por ejemplo.

La percepción de seguridad, rigurosamente medida desde hace tiempo por el Inegi, alcanza el mejor nivel en cinco años y coincide con la reducción —también significativa— de delitos de alto impacto en CdMx, una alineación de indicadores que pocas veces se presenta y que, alcanzarla, puede llevar varios meses e incluso años.

La confluencia positiva de datos y percepción es un hecho estadístico y una variable de lo real. Ambas mediciones hacia la misma tendencia representan el reconocimiento visible de la ciudadanía respecto de acciones, entre las que destacan voluntad política convertida en eficiente operación policial de inteligencia que ha desembocado en la detención de un centenar de generadores de violencia de alta peligrosidad integrantes de diversos organismos delictivos.

En vía pública, casas y comercios hubo 19 mil 172 víctimas menos por delitos de alto impacto durante los primeros nueve meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2019, de acuerdo con el reporte DiSí del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi indica que en CdMx la percepción de seguridad mejoró 9.3 puntos porcentuales entre septiembre de este año y el mismo mes de 2019, que en los hechos alinea ambas tendencias.

Legítima, pero no científicamente; hay voces que minimizan los resultados y los atribuyen —ya sea por antagonismo ideológico, partidista o simplemente personal— a la pandemia, sin tomar en consideración que la misma emergencia sanitaria impactó en todos los estados y municipios del país y los resultados en seguridad son heterogéneos.

En la capital nacional llaman la atención los indicadores de Iztapalapa, el segundo municipio más poblado de México y el primero en la ciudad, donde en números brutos dejaron de cometerse 3 mil 567 delitos de alto impacto en el periodo enero-septiembre de este año, en comparación con el mismo de 2019.

Esa cifra representa incluso más de los delitos de alto impacto registrados en cualquiera de las otras 15 alcaldías de CdMx. La alcaldía encabezada por Clara Brugada presenta también una mejoría de ocho puntos porcentuales en la percepción de seguridad.

En términos generales, la ciudad gobernada por Claudia Sheinbaum presenta una reducción de 44 por ciento en delitos de alto impacto y una mejoría de 9.3 puntos porcentuales en la sensación de seguridad. Si hay equilibrio habrá reconocimiento de la alineación positiva de datos y percepciones. 

Salvador Guerrero Chiprés*

*Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México

@guerrerochipres

Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.