Política

2022: ciudadanía cibersegura

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En 2022 tomaremos ciudadanamente la oportunidad de precisar cómo nos enfrentamos a los nuevos riesgos derivados del desplazamiento delictivo acelerado hacia el mundo digital experimentado durante la pandemia.

Desde fraudes y extorsiones que transitan por el teléfono celular; en la recuperación de algunas oportunidades aún desaprovechadas por la Asociación de Bancos de México para acompañar coordinadamente el proceso en mesas que pudieron instalarse hace un par de meses; en la profundización del vínculo y apertura exhibidos por la Guardia Nacional o por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la CdMx; en la promoción de una cultura cívica digital práctica, podremos construir la oportunidad de todo el país de ocupar el mejor lugar de América Latina respecto de los riesgos para nuestra ciberseguridad.

El confinamiento digital profundizó y amplió nuestras oportunidades y riesgos. Es ahora mayoritariamente inconcebible la vida sin las oportunidades de reactivación socioeconómica brindadas por internet, así como es imposible negar la más cercana vulnerabilidad respecto del abuso de los depredadores profesionales que incursionan o se consolidan en el mundo digital.

El derecho a la conectividad forma parte de las demandas ciudadanas y de las respuestas institucionales. Con el impulso de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la CdMx se ha convertido en la metrópoli mundial con más puntos de internet gratuito y ha logrado disminuir en más de 40 por ciento la incidencia delictiva, el mejor registro de las principales entidades por densidad demográfica. Ello requiere profundizarse especialmente ante el riesgo de la extorsión mixta —presencial y telefónica— y digital.

La ciberseguridad dejó de ser tema exclusivo de gobiernos y empresas. Es un asunto del plano doméstico e individual. Así como no dejaríamos entrar a un desconocido en casa o saldríamos de vacaciones sin cerrar la puerta, en el mundo virtual hay que poner fronteras ante la ciberdelincuencia.

En el Consejo Ciudadano de la CdMx detectamos un crecimiento de 68 por ciento en los reportes por fraude en compra-venta por internet este año que concluye, en comparación con 2020; también detectamos el uso de redes sociales y videojuegos como un medio para captar víctimas de trata de personas, sobre todo a niñas, niños y adolescentes. Otros delitos que se han incrementado en la virtualidad son el robo de identidad, ciberacoso, sexting y pornografía infantil.

Ya estamos en la construcción del entendimiento pleno de nuestra ciudadanía digital. Incluye cultura de prevención ante fraudes, extorsión y robo de identidad, responsabilidad al navegar en internet, alfabetización digital para personas adultas mayores, protección de nuestra información personal y protección para grupos vulnerables.

La ciberseguridad en 2022 se fundamenta en una cultura cívica digital, con prevención, responsabilidad y condiciones eficientes para denunciar y responsabilizar a los depredadores digitales. 

@guerrerochipres

* Presidente del Consejo Ciudadano para la seguridad y justicia de ciudad de méxico

Google news logo
Síguenos en
Salvador Guerrero Chiprés
  • Salvador Guerrero Chiprés
  • Dr. Salvador Guerrero Chiprés Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Estancia postdoctoral en Harvard sobre liderazgo e instituciones públicas. Maestro en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Derecho por la Facultad de Derecho, ambas por la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.