Deportes

¿The last dance el mejor documental deportivo de la historia?

La semana pasada finalizo el documental del último año de los Chicago Bulls donde jugo Michael Jordan, en Estados Unidos fue transmitido por ESPN y en nuestro país se pudo ver por Netfix un día después. Mucha gente que vivió esa época y los jóvenes que no (pero que utilizan ropa de Michael Jordan desde los pies hasta la cabeza) se emocionaron y conocieron detalles de un equipo de los Bulls que eran muy diferentes en sus emociones pero que tenían en la mente ganar un último campeonato en la última temporada juntos que el coach Phil Jackson nombro desde el inicio The last dance.

El documental fue un gran suceso, en redes sociales fue trend topic por cinco domingos consecutivos esto porque ese día se estrenaba en Estados Unidos y a nivel mundial el lunes continuaba siendo trend topic por la gente que lo veía por Netflix. El hecho de que tuviera a Michael Jordan como protagonista principal ayudo mucho pero es una obra de arte por la forma en que maneja el guion, la música y sobre todo el timing de las entrevistas al poner a los personajes a enfrentarse en la actualidad con las respuestas de cada uno, logrando nuevos memes de Jordan como los que ya tenía anteriormente.

ESPN en Estados Unidos realizo un Sportscenter especial después de cada estreno de los capítulos el cual tenía entrevistas con algunos de los protagonistas de los episodios y que ayudo a catapultar ese show el cual fue de los más vistos del año durante lo que dura la temporada de The last dance. Igualmente en nuestro país se logró que mucha gente que vivió esa época de cerca como Enrique Garay, quien fue el narrador de TV Azteca junto con el fallecido Pepe Espinoza, estuviera muy activo en redes sociales y contará anécdotas de lo que vivió en esas épocas y hasta nos regalaron los de la NBA México una narración del último cuarto del Flu game junto con Álvaro Martín y Garay, algo que en la vida hubiera pasado al juntar a estos dos famosos comentaristas del basquetbol.

Por supuesto no todo es color de rosa, mucha gente critica que Jordan no fuera un buen compañero y llegara a ser un tirano solo por querer llegar a tener el mejor equipo y de ahí que constantemente fuera retratado como una persona que le encantaba hacer bullying a sus compañeros. Igualmente el tema de su familia se trató muy por arriba sus hijos solo salieron en el último capitulo en una secuencia que si la quitabas no pasada nada, además su esposa Juanita quien fue el soporte de MJ durante sus primeros años en la NBA tampoco tuvo una participación especial, de hecho las casas donde se ve a Jordan tampoco son las suyas, ya que fueron rentadas para la ocasión.

Lo que si es que bueno o malo el documental fue la mejor idea para esta cuarentena y revivió unas de las franquicias más exitosas del deporte en la historia y mostró que este deporte le interesa a muchos de ahí que la gente lo siguió sin importarles si eran fanáticos del basquetbol o no.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Anwar
  • Rubén Anwar
  • Columnista en la Afición desde Febrero del 2014. Egresado de la Licenciatura de Ciencias de la comunicación del Tecnológico de Monterrey, con Máster en Negocios y Administración del Futbol por el Johan Cruyff Institute México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.