Desde que la empresa de Carlos Slim compró los derechos de los Juegos Olímpicos para sus plataformas, comenzando con los Juegos de Invierno de Sochi 2014, han pasado varios años y ya tuvieron la experiencia de unos Juegos Olímpicos de Verano en Río 2016 y otros Juegos Invernales en Pyeongchang.
En los que son sus segundos Juegos de Verano, y siendo la empresa que puede utilizar TODO el contenido generado, han mostrado una falta de preparación e improvisación que cada día es más evidente.
Sabemos que es difícil tratar de complacer a una audiencia que es muy grande, ya que están para gran parte de América Latina y el tema de diferentes acentos, así como el reconocimiento de sus comentaristas debe ser algo primordial, pero lo que hemos visto en esta primera semana ha sido un descontrol total y la invitación a que todo lo vean por YouTube, cuando eso no ha sido cierto, ya que hay algunos deportes que no se han podido ver por esa plataforma y por más que tratas de buscarlos en la app de Olympics y en la Claro son imposibles de encontrar.
Y miren que no hablo de deportes con pocos seguidores, no transmitieron el juego de futbol femenil entre Estados Unidos y Holanda de ayer, el cual se fue a tiempo extra y penales. No se pudo ver en ninguno de sus cuatro canales que tienen en TV de paga: había repeticiones y el evento concluyó a las 8:30 am.
En esto de los Juegos Olímpicos, el poder elegir y escoger lo mejor de los eventos deportivos de acuerdo al país es lo más importante, es un arte: por ejemplo, me tocó estar en juntas para Beijing 2008 y Londres 2012 en Televisa y, a pesar de que es una empresa que ama el futbol y que de ahí no salen, tenían la noción de que los mexicanos en competencias eran primero y posteriormente otras competencias de los Juegos como el basquetbol, gimnasia, clavados y atletismo, que por lo regular tienen su mayor vitrina mundial en los Olímpicos.
Aquí en Claro Sports la selección de eventos ha sido muy mala y para muestra su programa estelar, el cual va a las 10 de la noche, donde ya hay muchas competencias en vivo y sobre todo relevantes para el país, el histórico juego de México vs República Dominicana de beisbol lo pasaron por YouTube al principio y después por televisión, cuando tenían cuatro para transmitirlo.
En el tema de los comentaristas no se esforzaron por llevar gente conocida y solo algunos ex atletas; por ejemplo, el caso de Alejandro Cárdenas en el atletismo, el cual sabe mucho del tema, pero la forma de expresarlo no es la correcta; otro ejemplo es en el futbol, pues en el primer partido México vs Francia no explotaron tener a alguien en el estadio, a diferencia de Televisa y los Aztecos, quienes le sacaron jugo a su comentarista allám a diferencia de Claro Sports, que puso en cancha a un español para este partido, en verdad algo que nadie entendió.
Así como estos hay varios ejemplos de los comentaristas, e incluso en algunos eventos solo pusieron a una persona para hacerlos.
Entiendo que no es fácil hacer Olímpicos, pero en este caso tuvieron un año extra para generar algo diferente y poder aprovechar las tecnologías de la televisión, sobre todo si el dueño de ese canal es el propietario de la mayor empresa de telecomunicaciones del país y el hecho de que a veces la conexión con los especialistas no es buena da una muy mala imagen. Hago referencia a este último punto de la imagen: al menos les hubieran mandado una playera polo con el logo de la empresa para que la usaran, ya que salen en los enlaces con cualquier otra ropa, dando un aspecto de descuido de los detalles que en televisión son muy importantes.
Les podría decir que es un canal joven, pero ya tiene varios años y han descuidado el tema de generar talentos que sean reconocidos y que al verlos la gente diga ellos son la cara de Claro Sports; tienen muchos jóvenes muy valiosos, pero deben ser acompañados por gente de experiencia, que es la diferencia entre ver algún evento en este canal y en los de Televisa, Azteca o Imagen.
Estos errores pasan siempre en los grandes eventos y está en ellos poder corregirlos, ya que estamos a la mitad de los Juegos y ojalá no se apoyen en que son la única opción y que nos tenemos que aguantar para verlos, porque esta vitrina también les ayuda para mostrar su canal y todo el contenido que traen.
Rubén Anwar