La semana pasada titule la columna “El futbol solo será en plataformas” y tómalaaa, que nos sorprende Tv Azteca tomando los derechos de FC Juárez para sus pantallas, juntando con esto la sorprendente cantidad de 5 equipos para transmisión, algo que en verdad se veía muy lejano desde que perdieron algunos derechos en años anteriores.
Excelente gestión de los aztecos, que a pesar de no tener a los equipos más taquilleros han hecho de su concepto “viernes botanero” una marca que no se tiene en otros canales de televisión del país, a pesar de que en años pasados hubo torneos en los que solo tenían pocos juegos en ese espacio. Con esto se refuerza que nuestro país por más plataformas, canales de tv de paga, etc, tiene una economía que no es fuerte e impide que los mexicanos puedan pagar plataformas para ver un juego por semana o cada 15 días.
Esto también surtió efecto en la Liga Femenil, la cual desde que los televisos la quitaron de TUDN, y la pasaron para VIX, ha perdido mucha difusión y el hecho de que ahora diga la Liga Mx que la pasará por YouTube de forma gratuita para que todos la puedan ver, yo creo que no es la mejor decisión. Por el hecho de estar gratis piensan que todos lo ven, es algo similar a algunas Ligas del país que transmiten todos sus juegos de forma gratuita y que su pensamiento es que así cualquiera la puede ver, pero seguimos en un país donde la gente ve deporte en canales y eso está muy arraigado, y para muestra los ratings de los eventos deportivos grandes a nivel mundial, los cuales, a pesar de pasar en alguna plataforma siempre quieren tener algún canal “lineal” que los transmita, y esto es porque hasta ahora las empresas de medios son las que pagan por los derechos más fuertes en el mundo.
Con este cambio de FC Juárez de la tv de paga a la tele abierta serían 12 los equipos que se transmiten por tele abierta, un número muy alto desde la irrupción de Fox Sports y ESPN en la compra de derechos de la Liga Mx, y aunque los televisos de repente metan algunos juegos en VIX, siempre su pantalla principal serán sus canales tradicionales, los canales que son de fácil acceso para la mayoría de población mexicana.
Así quedaron los derechos de la Liga Mx:
América-Televisa
Atlas-Televisa
Toluca-Televisa
Pumas-Televisa
Cruz Azul-Televisa
Monterrey-Televisa
Santos-Televisa
FC Juárez-Tv Azteca
Mazatlán-Tv Azteca
Necaxa-Tv Azteca/Claro Sports
Puebla-Tv Azteca
Tigres-Tv Azteca
León-TUBI
Pachuca-TUBI
Querétaro-Caliente Tv
Tijuana-Caliente Tv
San Luis-ESPN
Chivas-Amazon