Como les había platicado en la columna del 27 de abril de este año (https://www.notivox.com.mx/opinion/ruben-anwar/columna-ruben-anwar/la-lmb-y-su-relacion-con-los-medios), la Liga Mexicana de Beisbol en este 2019 no había tenido éxito en las transmisiones de los juegos por el canal A+ de TV Azteca y tampoco en que le dieran más difusión por TDN, ahora llamada TUDN, esto debido a que el canal por el cual transmitían sus juegos que era Univisión TDN desapareció desde el pasado 20 de julio y no les pueden dar más espacios porque los que tienen están reservados para propiedades que tengan difusión tanto en nuestro país y en Estados Unidos, por supuesto la Liga Mexicana de Beisbol no les interesa y por voces internas del canal, les afecta mucho porque son juegos más largos y les rompen toda su parrilla de programación. De hecho algunos juegos de las Grandes Ligas, sí de las Grandes Ligas, los han tenido que poner en plataformas digitales cuando se llegan a pasar de las tres horas que los tienen programados, esto debido a que los otros eventos tienen que salir sí o sí. Lo que es inexplicable es que la liga este año firmó un convenio con el canal 6 de Multimedios, que es un canal de televisión abierta que se ve en muchas ciudades donde hay equipos de la LMB pero la difusión que le han hecho en sus redes son inexistentes a diferencia de cuando hay juego por TUDN, que parece que internamente hasta hacen fiesta porque los transmitan. Para los datos TUDN solamente les transmite un juego por semana; es decir, cuatro por mes y empezaron en julio, así que a lo mucho pasarán 14 juegos por temporada, que es muy poco para dar a conocer su producto, además de que hay decirlo, los juegos se transmiten de forma diferida en algunas ocasiones. A lo que voy es que los esfuerzos se continúan enfocando a las redes sociales y es ahí donde en teoría tiene su fortaleza la LMB, ya que ellos presumen de que los ven millones de fans aquí en el país y en más de no sé cuántos países. Perooooo, el pasado jueves que hubo una reunión crucial con los presidentes del circuito sus “benditas redes sociales” no dieron cuenta de esto y no fueron tendencia pero ni siquiera se acercaron al top 10 del trending topic. Solamente las palabras “Fernando Valenzuela” y “ Javier Salinas” por la tarde se situaron entre los puestos 11 y 20 de Twitter pero sin llamar mucho la atención a pesar de que en teoría su grueso de aficionados son los que están en las redes sociales.
Esperamos que en esta época de la que se habló en la reunión del pasado jueves en Monterrey, los dueños de los equipos tengan como meta el darle difusión a su liga por muchos lados y que esta se puede ver por canales que en verdad la valoren, además de explorar otros canales que ahí están y que también son de tele abierta pero que no se han tomado en cuenta para la difusión de una Liga que tiene más de 90 años y con una organización buena. Las redes sociales no son malas y ayudan mucho, pero son un complemento para la difusión del producto, el mejor ejemplo es la LNBP, que a pesar de sus carencias logró que muchos aficionados al basquetbol pudieran seguir a sus equipos en diferentes plataformas sin pelearse con los canales de televisión o la gente de redes sociales y tener muchos aliados para la difusión de su producto.