Política

Sistema Anticorrupción en Jalisco

Esta semana, a más tardar el próximo día 15 de diciembre, deberá quedar instalada la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (ver Acuerdo en http://bit.ly/2heC9e5), que con base en el Acuerdo del Ejecutivo Estatal será transitoria y tiene como objetivo realizar “un diagnóstico del marco jurídico vigente, así como del impacto actual de planes, programas, lineamientos, manuales de organización y procedimientos, impacto presupuestal, operativo y organizacional para la implementación del Sistema Anticorrupción en el Estado de Jalisco”, teniendo como marco el Sistema Nacional Anticorrupción.

La comisión, integrada honoríficamente, estará conformada por el Gobernador, la titular de la Contraloría (como secretaria técnica), el Secretario General de Gobierno, el Fiscal General, el titular de Finanzas, representantes de los poderes Legislativo (incluida la Auditoría Superior) y Judicial; los órganos autónomos (CEDH, ITEI, IEPC); además de cinco representantes de la sociedad y un representante de contralores municipales, a invitación y aprobación de los primeros.

Los trabajos de esta comisión serán clave para concretizar en Jalisco el Sistema Nacional Anticorrupción, que a la fecha sólo tiene una base de reforma constitucional local “a medias”, pues dejaron para después a la Auditoría Superior y el Poder Judicial, en particular al Tribunal de los Administrativo (TAE). Tanto la Auditoría como al TAE ameritarán cirugía mayor.

La comisión trabajará en mesas, presentar avances de sus trabajos, publicar y transmitir sus sesiones “por medios de comunicación oficiales”, y garantizar la reserva de información clasificada y la confidencial protegida por ley.

Será un trabajo muy técnico, pero clave, que por su naturaleza exige que sea abierto y ofrezca al mayor número de personas información de contexto y didáctica sobre lo que se haga y discuta, que abra canales interactivos de participación ciudadana y sobre todo exista la voluntad y compromiso político de cambiar lo necesario desde adentro. Medios de comunicación y organismos ciudadanos serán fundamentales como observadores activos y propositivos.

A diferencia de otras entidades donde los sistemas anticorrupción se diseñan y definen a base de iniciativas de Ejecutivos y Legislativo en cuatro paredes, en Jalisco se creó un mecanismo integrador que puede resultar referente.

Twitter: @jrubenalonso

Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.