Política

En pausa para imaginar

El próximo 24 de agosto reinician las clases en el Sistema Educativo Nacional en un contexto de llamada “nueva normalidad” a causa del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca covid-19, presente y letal en México y la mayor parte del mundo. El reinicio de la educación básica, reto de proporciones e implicaciones no previstas meterá el acelerador en todos los ámbitos sociales, con fuerte presión en la salud pública.

La educación, sobre todo la básica, es clave en la construcción de una nueva sociedad; en la cultura, esa construcción de nosotros mismos en lo individual y lo colectivo, de nuestra relación con el entorno y que lo hace operar, con la naturaleza, que fija sus raíces en la educación, y posibilita el diseño y la construcción de algo nuevo, de imaginar lo posible.

El mundo está en pausa prolongada provocada por algo que no vemos (virus), pero ahí está; enferma y mata sin distinción sobre todo a los más vulnerables; sí, los más vulnerables, pero no sólo por comorbilidades o la edad, sino los más excluidos.

Esto “invisible” que visibiliza lo más vil como humanidad, como personas egoístas y avariciosas; esto “invisible” que visibiliza lo anormal que hemos “normalizado” en nuestras relaciones, desde un hiperconsumo sobre lo innecesario, la vorágine e intenso de nuestra vida, a la acumulación de recursos y riqueza en pocas manos en detrimento de mayorías con rostro y corazón. Un mundo y comunidades injustas, pues.

La “nueva normalidad”, de la que tanto se habla, no puede volver a lo mismo disfrazados con mascarillas, gel antibacterial, “sana distancia”, termómetros para ingresar a espacios, limitar el acceso de vulnerables por la edad y comorbilidad, reducir concentraciones de personas. No. Sería un autoengaño, un gatopardismo de peores consecuencias.

Las pausas, como las noches al término de una jornada, sirven para reflexionar, para meditar, para la introspección, para evaluar. La educación y quienes educan (conducen), son una excelente oportunidad.

Lo que hemos construido y nos tiene aquí, así, no puede ni debería volver a operar. Necesitamos repensar instituciones, modelos de economía, de esparcimiento, de educación, de alimentación, de salud, de política. Transformar para que sea algo nuevo. “Este es el tiempo propicio de animarnos a una nueva imaginación de lo posible” (Francisco Papa. Un Plan para Resucitar. Abril 2020. 


Twitter: @jrubenalonsog

Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.