Política

En el origen del ITEI

El 16 de diciembre de 2004, de noche, el pleno del Congreso del Estado de Jalisco(LVII Legislatura, febrero 2002-enero 2007), en su última sesión de aquel año, en medio de debates sobre el Presupuesto de Egresos de Jalisco 2005, sometió a segunda lectura lo que sería la segunda Ley de Transparencia y con la que nacería el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco, el ITEI, que ahora es además de Protección de Datos Personales.

Arrancada la sesión, un diputado local de entonces, José María Martínez, cercano y operador del gobernador Francisco Ramírez Acuña, en un intento por impedir la aprobación de esa ley, aún en contra de sus compañeros de bancada, el PAN, circuló entre medios de comunicación una iniciativa de nueva Ley de Transparencia distinta a la dictaminada y que dos días antes, había pasado la Primera Lectura (14 de diciembre de 2004).

Era un acto de último momento; jugarreta legislativa, con la esperanza de que al darle entrada en el Pleno y turnarse a comisiones para su análisis y dictaminación, a la par pediría que “se retirara” de la discusión y aprobación el dictamen de la nueva ley para que, junto con su iniciativa, se volviera a dictaminar.

La jugada no prosperó. Alonso Ulloa Vélez, entonces coordinador parlamentario de los panistas, con el apoyo del dirigente estatal del partido, Antonio Gloria Morales, intervinieron y aplicaron la normatividad del partido: disciplina en los acuerdos de la fracción.

El asunto no quedó ahí. Para evitar que la nueva ley, y con ella el nacimiento del ITEI fuera “observada” (vetada) por el Ejecutivo estatal, “emparejaron” el dictamen a una reforma a la Constitución de Jalisco, atando de manos cualquier intento de veto.

A la postre, el ITEI se erigiría como un organismo de referencia nacional, incluso ante el entonces IFAI, por tener entonces la facultad de resoluciones definitivas e inatacables en materia de acceso a la información, que ahora tiene, aunque acotadas en algunos temas el INAI.

En 17 años el ITEI ha enfrentado diversas crisis; este año, sus problemas se han convertido en crisis de mayor envergadura: aún no se ha salido de la provocada con la licencia-renuncia de Cynthia Cantero como Presidenta, y se observa un abordaje al ITEI desde el Congreso del Estado con lo que se podría anticipar una implosión del organismo garante en los próximos meses.

Qué coincidencia. Quien buscó abortar el ITEI en 2024, hoy opera otra intervención. 

Twitter: @jrubenalonsog

Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.