Política

El odio mata y lastima

Estamos viviendo una época de aparente modernidad, pero pese a todo aún hay algo en la percepción de la gente respecto a la negación de los derechos que tiene la comunidad LGBITTTQ+.

Entre los derechos más importantes está la no discriminación, pero pareciera imposible de lograr. Esta semana en Ciudad de México una policía negó el paso a una mujer transexual a la zona mujeres de la estación Merced de la línea 1. Esta situación se hizo viral y ahora el Sistema de Transporte Colectivo sancionó a la oficial y se comprometió a capacitarla en materia de equidad de género.

A este hecho se suma la muerte del maestro Leonel Herrerías en Santiago Miahuatlán, Tehuacán. Quien según Kevin Williams, representante del Grupo G Tehuacán y vocero de los colectivos LGBT+, fue víctima de violencia por prejuicio, y ahora se investigará si su muerte no fue un crimen de odio.

Miembros de la comunidad señalaron que Leonel fue víctima de bullying debido a su preferencia sexual, pero nunca se imaginaron que escalaría la violencia. Analizando esta postura, nos queda claro que la comunidad está tan acostumbrada a la intolerancia que todos normalizamos los malos tratos.

Un miembro de la comunidad tiene derecho a la igualdad, a la no discriminación, a una vida libre de violencia, al acceso a servicios de salud y educación, así como a expresar sus necesidades e injusticias.

No hay muchas cifras sobre los crímenes de odio pero según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, entre 2014 y lo que va de 2025 se han registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en México. Esto ubica a México como el segundo país con mayor número de delitos de este tipo.

En los crímenes de odio se nota la crueldad del agresor, de acuerdo con activistas poblanas en una conferencia en la Ibero Puebla del año pasado, al menos 310 víctimas fueron atacadas en la vía pública, 97 en terrenos baldíos y 92 en hoteles, además 346 presentaron múltiples golpes.

En Puebla sí se han registrado crímenes de odio, la muerte de Samantha Rosales en 2020, y Agnes Torres en 2012, son algunos nombres que nos lo recuerdan.


Google news logo
Síguenos en
Rosario Portillo
  • Rosario Portillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.