Política

La lucha que incomoda

Voces entonando consignas feministas, sonidos de tambores, brillantina morada, humo de colores, flores, pancartas, puños levantados, pañuelos verdes, minutos de silencio, lágrimas y el grito ensordecedor de ¡Justicia!, son características de las manifestaciones del 8 de marzo, de las cuales somos testigos en Puebla, México y el mundo.

Habrá quien se incomode y diga que estas marchas y manifestaciones están de moda, pero el feminismo es un movimiento social con más de 300 años de historia.

¿Y por qué se lucha? Hay quien todavía se hace esta pregunta, como si fuera una persona de otro planeta, que no puede ver que se sigue luchando por la igualdad de género, por la inclusión a la vida pública, y por detener la violencia hacia las mujeres.

A lo largo de la historia se han vivido tres olas del feminismo, la primera ubicada en la Ilustración con la Revolución Francesa, la segunda expresada en El Sufragismo y la tercera en el siglo XX con el Feminismo Radical. Pero pese a todo esto, a una parte de la sociedad aún le incomoda el feminismo en todas sus facetas, y no puede comprender que mujeres se apropien del espacio público, se enfrenten al poder y desde la colectividad luchen por la emancipación. Gracias a esta lucha se ha logrado el voto femenino, que las nuevas generaciones alzaran la voz en el Mee Too y que hoy se expresen en las marchas del 8 de marzo, y todos los días para denunciar la opresión y exclusión social.

Las mujeres seguimos enfrentando desigualdad y violencias, porque no se han mitigado. Siguen las cifras de feminicidios, desaparecidas, víctimas de violencia familiar y de violaciones a mujeres y niñas. Esto me incomoda más que el ruido de las marchas y ni siquiera voy a dar los números, porque esta lucha se trata de personas.

La revolución está en marcha, ya no se puede detener, ahora mismo está en las calles, visibilizando a las mujeres que, aún en este tiempo, no pueden levantar la voz. Sal a ver que las madres están gritando “Ni una más”, las jóvenes ponen su fuerza en el tambor y la sororidad se eleva en el humo multicolor, ese que es ligero pero tiene un peso insoportable para los que se niegan a ver que la mujer está en la lucha y no desistirá.

Rosario Portillo*

*Subdirectora de Información Multimedios Puebla

Google news logo
Síguenos en
Rosario Portillo
  • Rosario Portillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.