Política

¿Un oscuro propósito detrás de la militarización?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Enrique Peña y los suyos le pusieron la mesa a López Obrador, eso ya lo tenemos muy claro. A la vista de cómo se han desplomado ahora los estándares que encuadran la conducción de la cosa pública, la gestión de los anteriores gobernantes no resulta tan mala ni lejanamente catastrófica: se acordaron muy beneficiosos acuerdos políticos, se implementaron reformas estructurales que impulsaban la modernización del país y en momento alguno pareció, a pesar de todos los pesares y de que la frivolidad erala marca de la casa, que las instituciones de la República estuvieran amenazadas.

Hoy estamos viviendo una realidad muy diferente en este país pero ni la progresiva militarización de la vida nacional, ni el incremento de la pobreza, ni el escalofriante derrumbe del Estado en las zonas del territorio avasalladas por los delincuentes le van a pasar factura, según dicen los que pretenden que saben, al régimen de la 4T.

El triunfo de la izquierda populista en 2018 se hubiera debido a la paralela dejadez de quienes, en su momento, habían agitado, muy eficazmente, el espantajo de que el actual presidente de México era un “peligro para México”. Y, no sólo dejaron de movilizarse ardorosamente como toca a los que batallan en una cruzada absolutamente decisiva sino que su mismísimo líder máximo pactó un beneficioso acuerdo —provechoso para él, esto es, no para los intereses superiores de la nación mexicana— con quien terminaría siendo su sucesor directo para no afrontar futuras persecuciones legales. De ahí, de ese pacto celebrado en la cumbre, que Peña Nieto ande por el mundo tan campante y de ahí, también, que Ricardo Anaya enfrentara una acusación de ésas que nuestro muy legalista sistema judicial utiliza para encarcelar a mujeres como Rosario Robles o a la hija de la cuñada del temible y vengativo fiscal general de la República.

El tema sigue siendo de actualidad porque, justamente, la oposición juega un papel parecido de cara a las elecciones generales de 2024. Hay quienes vaticinan, desde ya, el triunfo del oficialismo debido a la ausencia de figuras de relumbrón en las filas de la coalición de partidos que competirá contra Morena. El escribidor de estas líneas no es tan derrotista, con perdón. Pero, ¿acaso los militares, cada vez más empoderados, serán los que decidirán el desenlace?

Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • [email protected]
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.