Política

¡Te callas, Héctor, o te largas de México!

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Bueno, no… No fue tan destemplada la exhortación del tal Taibo II, literato trasmutado en comisario político alegremente dispuesto a hostigar a sus compañeros de oficio. Seamos justos y pongamos las cosas en su lugar: fue un “consejo fraternal” (en sus propias palabras…¡vaya manifestaciones de hermandad las que ofrece públicamente el mandamás de uno de los entes editoriales más prestigiosos en el mundo de habla hispana!). Les sugirió pues a Héctor Aguilar Camín y a Enrique Krauze “que más les vale que se queden en su esquina o que vayan cambiando de país”.

El lenguaje es el tema toral de quienes se dedican a la tarea de escribir y lo de “más les vale”, por ello mismo, necesita los servicios temporales de un traductor para que, a pesar de que es una de las frases utilizadas habitualmente en el habla coloquial de estas tierras, nos quede bien claro a todos nosotros el sentido de lo que gruñó el sujeto. Me permito entonces, con el perdón de ustedes, desempeñar fugazmente ese papel de intérprete y, contando ya con su venia de lectores –o esperando haberla obtenido por lo menos de una obligada minoría representativa—, asentar en estas líneas que la referida recomendación comienza con lo que parece más bien una advertencia, si no es que amenaza pura y simple. Más me vale a mí no equivocarme en esta apreciación pero, bueno, esto de garrapatear artículos de opinión tiene sus riesgos.

Habiendo quedado presuntamente asentado el tono amenazante del fraternal consejo, pasemos a eso de “quedarse en su esquina”. ¿Qué significa? ¿Guardar silencio? ¿No opinar? ¿No expresar ya las ideas propias? O, ya puestos, ¿no criticar al poder político? Nuevamente, con el permiso de ustedes, me atrevo a interpretarlo, pues sí, como eso mismo: cierren la boca (o el hocico, ya en plan matón).

El remate es lo mejor: que se vayan a otro país si es que quieren seguir hablando. Es decir, el destierro. Don Taibo II no tiene (todavía) facultades para expulsar a dos distinguidos intelectuales de la tierra que los vio nacer pero la mera formulación de algo así es simplemente aterradora: los mexicanos habitábamos, hasta hace muy poco, una patria común en la que había lugar para todas las ideas y todos los credos. ¿Ya no, señor Taibo II?

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • [email protected]
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.