Deportes

¿Sueldos por decreto, en el futbol femenil?

El gran tema social, en el mundo, sigue siendo la igualdad entre mujeres y hombres. Más de la mitad de la población de este planeta, ni más ni menos, sobrelleva adversidades e injusticias por el mero hecho de ser de sexo femenino. Y estamos hablando, ahí, de una opresión ancestral que resulta inadmisible en nuestros tiempos siendo que el proceso civilizatorio, justamente, ha llevado a las sociedades a garantizar cada vez más derechos y libertades.

Una de las asignaturas pendientes es la paridad salarial porque, a trabajo igual y funciones semejantes, las mujeres reciben una paga menor que sus homólogos masculinos. Pero, miren ustedes, para eso es que se decretan leyes y para eso existe el Estado, para corregir situaciones de iniquidad: la intervención de un ente superior facultado para imponerles a los individuos conductas sociales justas es, después de todo, la herramienta con la cual se cambian las cosas.

Justamente, hablando de normas legales, algunos de los tribunos que sesionan en nuestro Congreso bicameral están promoviendo iniciativas para garantizarles a las mujeres que juegan profesionalmente futbol unas remuneraciones mínimamente decorosas, vistas las siderales diferencias entre los sueldos de los hombres y los magros haberes que reciben ellas.

El asunto, sin embargo, es complicado de necesidad, más allá de que el Estado, a través de las disposiciones dictadas por uno de sus Poderes, pueda decretar los montos mínimos de los salarios y más allá, también, de todas las consideraciones sobre la justicia social y la paridad de género.

Entre otras observaciones que servirían para exponer la complejidad de la cuestión, ocurre que los jugadores masculinos que militan en las divisiones inferiores del futbol nacional ganan infinitamente menos que los que corren en las canchas de los equipos de primer nivel. Y, a su vez, entre los propios clubes que forman parte de la Liga MX hay también una enorme disparidad salarial.

¿Cuál es la razón de estas diferencias? Pues, no es lo mismo tener un estadio repleto de fervorosos seguidores, cada quince días, que jugar con las gradas semivacías. Y también importan mucho los patrocinadores y la simple importancia de la empresa que financia al club. Según el caso, el dinero que le entra a la caja registradora puede servir para contratar los servicios de auténticos cracks o para sostener apenas a una plantilla de medio pelo.

Los sueldos, qué caray, provienen de las ganancias. Y ahí es donde un camino empedrado de buenas intenciones puede llevar a un pequeño infierno en el futbol femenil nacional. El escribidor de estas líneas no sabe si los clubes que forman parte de la Liga MX están subsidiando a sus equipos femeniles con los recursos que se generan en las competiciones masculinas. Pero, es un hecho –hasta ahora, y en espera de que algún equipo de chicas tenga la extraordinaria popularidad, digamos, de un Olympique de Lyon o de un Chelsea— que el futbol jugado por las mujeres no tiene demasiado impacto en este país.

Un dueño, por ahí, avisa de que puede desaparecer, de plano, la división femenil de su club si se ve obligado, por ley, a gastar más de lo que recauda.

Lo dicho, el tema es muy complejo…

Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • [email protected]
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.