Espectáculos

Un cello con alas gigantes

  • Music Club
  • Un cello con alas gigantes
  • Rodrigo Ruy Arias

"La música no es una carrera de caballos".
Ph. Lira Aguirre.


Entre el patrimonio agavero, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, existen otros íconos que hemos olvidado. Arturo Xavier González (Tequila, 1923, Guadalajara, 1981), –cellista y director de la Banda del Estado de Jalisco (nombrado en 1953)-, ejecutante por muchos años al lado de la maestra Emérita por la Universidad de Guadalajara, la pianista Leonor Montijo, fue un jalisciense ilustre.

Revisemos el vínculo entre el músico y un grande de la política y la literatura: Agustín Yáñez.

"Fue Arturo Xavier quien auxiliaba al exgobernador de nuestro Estado en el conocimiento de la música, tema central en la novelística de Yáñez", me comenta el compositor jalisciense Manuel Cerda.

Continúa: "Arturo y yo íbamos a casa de don Agustín, quien para ese entonces había terminado su gestión como Secretario de Educación Pública y tocábamos el piano y el cello, hablábamos de tonalidades y de formas musicales".

Las sonoridades profundas, la afinación y la expresividad musical de Arturo Xavier González no tienen parangón. Punto y aparte en el panorama histórico de la música en México.

Sergio Medina, actual Jefe de Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, narra lo siguiente:

"Yo buscaba a Arturo para que me escuchara las piezas que tocaba en la guitarra. En cierta ocasión en que un amigo y yo iríamos a su casa para ejecutar el Concierto en Ré para dos mandolinas –transcripción para dos guitarras-, de Antonio Vivaldi, mi amigo nunca llegó. Arturo sacó un violín, se lo colocó a manera de cello entre las piernas: "es un cellito", me dijo, y se dispuso a tocar la parte de la guitarra faltante a primera vista(...) Era un virtuoso de la ejecución, transcribiendo la partitura al instrumento que lo inmortalizò sin ningún aspaviento".

Se necesitan propuestas para llevar a otro grande de la música a la Rotonda de los Jaliscienses esclarecidos.

Rememoraré para ustedes que don Agustín Yáñez fue quien distinguió en su gestión al último músico, el maestro José Rolón, trasladando sus restos desde la ciudad de México a la Rotonda en 1945.

La Secretaría de Cultura en sus políticas de gestión cultural debería no sólo promover el traslado de los restos del maestro Arturo Xavier González, existen otros dos jaliscienses con reconocimiento internacional: José Pablo Moncayo y Manuel Enríquez, quienes acompañarían a Rolón y a Clemente Aguirre en un quinteto envidiable.

La música no es ni más ni menos que cualquier manifestación artística –quien declare que la arquitectura, la pintura o la literatura están –jerárquicamente- por encima de la música (o viceversa), merecen un tratamiento mínimo en el hospital psiquiátrico.

Debemos rescatar a nuestros grandes músicos, apreciar con justicia a quienes nos han dado identidad a través de los universos sonoros.


[email protected]
@AlterRuy

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.