Política

Zaragoza, Zaragoza

  • Tiempo vivido
  • Zaragoza, Zaragoza
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

En dos días estaremos conmemorando el 158 Aniversario Luctuoso del héroe más límpido de la historia de México, del coahuiltexano General Ignacio Zaragoza Seguín, muerte acaecida a tres meses de su histórico triunfo al frente de las fuerzas republicanas sobre al ejército invasor francés, aquel 5 de mayo, teniendo por testigos mudos los cerros de Loreto y Guadalupe, en Puebla de los Ángeles.

Había Zaragoza presentado su renuncia ante el Presidente a su Ministerio de Guerra, solicitando fuera enviado al frente para organizar la defensa, en caso de que las fuerzas francesas, inglesas y españolas que habían desembarcado en Veracruz la primer semana de enero de ese año, intentaran dirigirse a la Capital. El 13 de enero dejó el General su campamento para recorrer a caballo las líneas de sus tropas. 

Mientras Zaragoza organizaba sus guerrillas para impedir el abasto de las tropas invasoras; su esposa, a quien había dejado enferma moría, dejando en la orfandad a su pequeña hija, única habida en sus cinco años de matrimonio.

La precariedad financiera del país que había obligado a Juárez a suspender el pago de la deuda externa, motivo de la invasión, se hacía sentir en todas las esferas y niveles de la administración; así se nota en un informe rendido por Zaragoza el 17 de marzo sobre su entrevista con una comisión que llevaba la nota preparada por los invasores al Presidente, cuando saliendo un poco del tema agradece los mil pesos que se destinaron a su familia, de los cuales habían entregado la mitad seguro para atender los gastos del sepelio y recuerda que se paguen siete mil pesos que debía y que había solicitado apoyo para cubrirlos.

El hecho da idea de las condiciones paupérrimas que vivían las tropas mexicanas, incluidas las situaciones de higiene lo cual trajo como consecuencia que luego de la Batalla de Puebla persiguiendo el enemigo, Zaragoza, recorriendo los campamentos se contagió de tifo; paso varios días con altas temperaturas y períodos de delirio; trasladado a Puebla, hubo momentos que pareció aliviarse; pero el día 7 se agravó en extremo al grado de no reconocer a nadie; después de un periodo de deliro pidiendo su espada, uniforme y caballo se extravió su mirada para siempre. A las diez con diez minutos del día 8, dejó de existir. 33 años, 5 meses 15 días; vivió el tiempo justo para la Gloria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.