Política

Sobre el Plan de Guadalupe

  • Tiempo vivido
  • Sobre el Plan de Guadalupe
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

En diciembre de 1912, el Gobernador de Coahuila, hizo viaje a México para dialogar con Madero respecto a las fuerzas irregulares. 

En ese viaje Carranza observó como los enemigos de la revolución tenían prácticamente aislado al presidente, supo de la conspiración en contra de Madero. 

Por ello Carranza a su regreso a Saltillo, se comunicó con su gente de confianza, para informarles que la situación en torno al presidente Madero era muy peligrosa.

El 18 de febrero de 1913, en Saltillo, pasadas las 8 de la noche, los diputados recibieron un citatorio urgente para que se presentaran a la casa del Gobernador; Carranza, les hizo leer un telegrama, decía: “Autorizado por el Senado, he asumido el Poder Ejecutivo, estando presos el presidente y su gabinete. V. Huerta.”

Luego de discutir la situación se consideró era deber del Gobierno de Coahuila desconocer tales actos, y si fuera necesario tomar las armas y hacer una guerra. 

El Congreso del Estado emitió el decreto número 1495 de fecha 19 de febrero de 1913, con dos artículos; por el primero se desconoció Victoriano Huerta como jefe del Poder Ejecutivo; por el segundo se le dieron a Venustiano Carranza facultades extraordinarias para hacer ajustes a la administración y armar fuerzas a fin de sostener el orden constitucional; tuvo un punto más por el cual se convocaría a otros gobiernos estatales y a fuerzas federales a secundar al Gobierno de Coahuila, un soporte legal magnífico.

Huerta en respuesta movilizó a las fuerzas federales de los estados vecinos; Carranza hizo lo propio con fuerzas que estaban fuera de Coahuila. 

Carranza luego de pactar con gobernadores salió de Saltillo hacia Arteaga y luego a Monclova, después intentaron tomar Saltillo para informar a México de la resistencia. 

En el camino al norte Carranza planteó la necesidad de hacer un Plan que justificara el movimiento y sirviera para darle publicidad en toda la República.

El 25 de marzo de 1913 los rebeldes durmieron en la Hacienda de Guadalupe, fue donde discutieron ideas sobre lo que debería comunicar el Plan a los mexicanos, decidieron que solo ofrecería restaurar el orden constitucional, no incluyeron reivindicaciones sociales pensando que el pueblo forzaría las reformas sociales. 

Así el día 26 firmaron el Plan de Guadalupe, base de la verdadera revolución mexicana.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.