Política

Segundo Congreso Constituyente

  • Tiempo vivido
  • Segundo Congreso Constituyente
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Se cumplió el Bicentenario de la firma del Acta de Independencia, reanimado reminiscencias de aquellos verdaderos conservadores ortodoxos, no los que inventa López Obrador cada mañana, que han pugnado desde entonces por que se reconozca a Iturbide como el padre de la Patria. 

La realidad es que aquella unidad o conciliación pugnada por el emperador de papel, era muy superficial; la divergencia política entre las clases económicas y sociales era mucho más compleja y se manifestó entre 1821 y 1824. 

Había los iturbidistas, los borbonistas y los republicanos con miembros de todas las clases sociales que poco a poco representaron también la opinión de los criollos americanos. 

Desde luego entre éstos había dos bandos los puramente republicanos que apoyaban una federación y los centralistas.

Estas corrientes de pensamiento no eran todavía partidos políticos, pero disertaban, publicaban manifiestos, decían discursos cuando había oportunidad. 

No fue sino hasta que un movimiento empezó a permear una organización para la difusión de propaganda política, esta organización fueron las logias masónicas, en su rito escoces que era el más fuerte antes de 1825 y que según el Dr. Mora nació en 1813, basándose en ideas de la constitución española de 1812. 

Sus miembros originales eran españoles que apoyaban la independencia a los que se sumaron y fortalecieron considerablemente José María e Ignacio Fagoaga, Tomás Murfi, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y tras su retorno de España , los diputados a Cortes Miguel Rámos Arizpe, Miguel Santa María, Vicente Rocafuerte y Mariano Michelena.

Las conspiraciones y revueltas se multiplicaron y el Congreso se oponía cada vez más a Iturbide, quien terminó por remplazarlo por una Junta Constituyente. 

Santa Anna se rebela y lo secundan Guadalupe Victoria, Bravo y Guerrero. Al abdicar Iturbide un ejecutivo provisional se hizo cargo del naciente país; y se eligió un nuevo Congreso Constitucional. 

Desde el mes de enero de 1824 se publicaron actas constitucionales que tras discusión produjeron la del 4 de octubre; el 21 de octubre se reunieron los diputados electos en la capital y se instaló un día como hoy 7 de noviembre de 1824, el Segundo Congreso Constituyente, que entregó la Constitución de 1824, con la cual nacen los Estados Unidos Mexicanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.