Política

La revolución maderista y la matanza de chinos en Torreón. 1911 (Cuarta parte)

  • Tiempo vivido
  • La revolución maderista y la matanza de chinos en Torreón. 1911 (Cuarta parte)
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

En la prensa de hoy encuentro un párrafo que incluye y que se servirá usted ver en el anexo número 1. Dicho párrafo consigna la noticia tomada, según él de buena fuente y que dice que el “Hai –Chi” no irá a México, sino que seguirá rumbo a Europa.

Ignorando hasta que punto pueda ser cierta la anterior noticia, me apresuré a trasmitirla a usted en telegrama de hoy y que dice:

Prensa asegura que crucero chino no irá a México.

En el anexo número 2, se encontrará usted los párrafos de la prensa que motivaron mi primer mensaje a este respecto.

Tengo la honra de reiterar a usted las seguridades de mi muy alta y distinguida consideración. Domingo Nájera y de Pindteo al Subsecretario encargado del Despacho de Relaciones Exteriores. México.

La nota periodística dice: El Hai -Chi no irá a México.

Se ha dicho en días que el Hai- Chin iría a México, desde la Habana, y se atribuía significación política a este proyectado viaje, relacionado con las reclamaciones de China a México, entabladas con motivo de los sucesos de que fueron víctimas varios chinos durante la revolución que derribó a don Porfirio.

Sin embargo, bien enterados, podemos informar a nuestros lectores que el Hai –Chi, no irá a México.

De nuestro puerto se dirigirá el crucero chino, por ruta ordinaria, a Europa, para cruzar el mediterráneo, atravesar el canal de Suez y retornar a China.

En nota reservado de octubre 4 se informa de las características del Hai Chi crucero de la Armada China Imperial.

Se dice que el día 3 amaneció anclado frente a la ciudad de la Habana e hizo su entrada al puerto a las 11 de la mañana, entre muestras de alegría del pueblo de la Habana. 

El Hai Chi era un crucero protegido de segunda clase. 

Construidos en Eleswosch (Inglaterra) en 1898. 

Desplazaba 4300 toneladas y tenía 424 pies de eslora, 19 de calado y 46.5 de manga. 

Las corazas del barco medían cinco pulgadas de espesor y las planchas de acero que defendían las torres tenían un pie de grueso. 

Las defensas de los cañones tenían cuatro y medio pulgadas de espesor y las grúas cuatro pulgadas de acero como cubierta protectora.

Las máquinas tenían dos series de calderas de triple expansión que movían dos hélices gemelas. 

A marcha forzada desarrollaban 17000 caballos de fuerza. La velocidad era de 21 nudos por hora, los fogones consumían diariamente 400 toneladas.

Después de construido fue provisto de aparatos eléctricos para el funcionamiento de sus torres y grúas. 

Tenía un barco gemelo el Hai-Tien el cual había naufragado en 1904. 

Su armamento constaba de dos cañones de ocho pulgadas, montados en torres a proa y popa. 

Diez de 4.7 pulgadas. Doce de tres libras, sistema de rifles. 

Tres de una libra, de igual sistema que los anteriores. Seis ametralladoras de tiro rápido. 

Cinco tubos lanza-torpedos, de 18 pulgadas, estos últimos montados recientemente a su viaje en New Castle, Inglaterra. 

La tripulación era de 452 marinos, además de la oficialidad y navegaban también 17 cadetes. Viajaba el Contraalmirante de la Armada china de nombre Chi Fih-Kwong, y su estado mayor: comandante Chin-Yao-Yuan, el teniente Liu Yung Yao y el secretario Chang-Lao-Chi. 

El comandante del barco era Li Kwoh Tang.

El Hai-Chi había salido el 20 de abril de Shanghai, China para asistir a las fiestas de coronación del rey Jorge V, dirigiéndose a Singapoore, de donde fue a Colombo, isla de Ceylán, Aden, en Arabia, Suez y Port Said, isla de Chipre, Portmount (Inglaterra) New Castle, Plymount, donde salió el 31 de agosto para New York, donde llegó el 11 de septiembre, de ahí salió a La Habana el 25 de septiembre, pero hizo escala en Charlestón.

En la Prensa de la Habana el periódico El Triunfo del día 6, la nota la escribe Domingo Nájera el día 7.

Da cuenta del recibimiento, de la bienvenida y banquete que ofreció la colonia china en La Habana. 

Pero lo interesante es que refiere que para nadie era desconocido que el motivo de la supuesta visita del Acorazado a Veracruz era apoyar la reclamación diplomática por el Gobierno de Pekín, comenta además que con motivo de la reclamación, el Cónsul chino en Veracruz, Sown- Nai-Sown, hizo declaraciones indiscretas promoviendo un conflicto entre el Gobierno de China y de México, por lo cual fue destituido de su cargo, en ese marco del conflicto se pensó en movilizar el buque, así las cosas el ministro Chino en México Shan Yan Tong, se trasladó a Veracruz y logró resolver el asunto de la reclamación de modo más conveniente, considera que como iban bien la negociaciones no sería prudente enviar el barco a Veracruz, el comandante del barco consultó y se le indicó no se trasladara al puerto mexicano.

El asunto por demás interesante, es el estudio que la Secretaría de Relaciones Exteriores, hizo para determinar el monto de las indemnizaciones a pagar a los súbditos chinos asesinados en Torreón, entre el 13 y 15 de mayo de 1911. 

Así la Legación de México en Tokio, en octubre 8 de 1911, envió un análisis de las indemnizaciones pagadas al gobierno Japonés, por el gobierno chino con motivo del asesinato de los miembros de la legación japonesa en Pekín, por los bóxers, al tiempo de la entrada de esos revolucionarios a la capital china.

Se hace ver que, lo pagado en plata, obedeció a un orden jerárquico para determinar el monto de la cantidad destinada a indemnizar a cada individuo según su categoría. 

La cantidad de 5000.00 plata dada a cada caso a título de gastos de entierro es una fórmula del ceremonial oriental que no era aplicable entre México y China. 

No obstante las circunstancias en que fueron muertos los súbditos japoneses a manos de los revolucionarios bóxers, hace el caso semejante.

Recomienda conveniente el establecer una proporción jerárquica como base, para designar el monto de la indemnización individual, pues en el caso de Torreón podría establecerse la equivalencia asimilándola al caso del Secretario de Legación y canciller a las personalidades más conspicuas, quedando víctimas en graduación inferior que ameritará gran reducción para la mayoría total de las indemnizaciones, lo que desde luego aún en el caso del máximo concedido al Secretario, reduce la reclamación por persona de $100 000.00 ( según veo en la prensa de México a la de $300 000.00 realizando una economía de $70 000.00 por individuo o sea un global de $24 000 000.00

Apoyada su argumento señalando que el Gobierno Chino, en China, en circunstancias semejantes, estimó y aceptó esas cantidades como indemnización equitativa para víctimas de su misma raza, permite, en mi concepto, estimar como admisibles aquellas mismas bases y consideraciones para su aplicación, a los acontecimientos de Torreón; siendo de advertir que, el rango, en China tiene grandísima importancia, al grado de no ser aventurado el decir que, si por un personaje cualquiera, mandarín de 2ª o 3ª clase equivalente de un segundo Secretario de Legación (poco más o menos) se logra para el máximo de 30 000.00, un escribiente y un criado chinos, se conformarán con $300 el primero y quizá con $10 el último, no siendo tampoco remoto contentar al simple criado o a un peón con $5 en efectivo a la familia y además un modestísimo entierro.

Estos últimos son los datos cuya comprobación satisfactoria procuraré obtener de mi viaje a china donde saldré en breve…



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.