Política

¿Revolución la 4T?

  • Tiempo vivido
  • ¿Revolución la 4T?
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

El próximo viernes celebraremos el 110 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana a la que convocara Francisco Ignacio Madero, luego de treinta años de dictadura de Porfirio Díaz; ciertamente tercer gran movimiento social de nuestra historia, si consideramos en primer lugar la Revolución de Independencia iniciada por Hidalgo y Allende en 1810, y el segundo, importantísimo movimiento de Reforma originado por una pléyade de liberales a mediados del siglo XIX y cuya figura más importante fue Benito Juárez.

Los tres movimientos mencionados tienen antecedentes bastante negros. 

El primero, trescientos años de virreinato que llamamos la colonia porque a pesar de ser súbditos de la Corona española los habitantes de la Nueva España y en teoría gozar de las mismas prerrogativas que los peninsulares, en realidad fueron tres centurias de explotación a las riquezas de nuestro suelo y riquezas naturales y del trabajo en condiciones de esclavismo de los habitantes de esos reinos americanos. 

El segundo el dominio de una élite que aprovechó el error histórico de reconocer una sola religión cuyos operarios aliados con el ejército y la plutocracia acumularon casi el 90% de las propiedades y riqueza del país bajo el dominio de un credo esclavizante. 

Y el tercero un régimen dictatorial que aunque con una Constitución liberal generó una plutocracia que mantuvo en la ignorancia y la pobreza al 93% de los mexicanos.

La 4T, autoproclamada exageradamente por López Obrador como la cuarta gran transformación, se asienta en el gran descontento de la población por la terrible corrupción y entrega del país hecha por gobiernos llamados neoliberales, pero no en el sentido de nuevos reformistas de aquellos del siglo XIX, sino partidarios de la globalización que pusieron al servicio del gran capital las riquezas del país para su desmedida explotación en beneficio de élites. 

Apoyados en las instituciones post revolucionarias de los años 40-60’s y otras, supuestamente contrapesos del poder ejecutivo omnipotente como la transparencia y la rendición de cuentas, tergiversaron su objetivo y propósito para inaugurar el peor régimen de corrupción de nuestra historia. 

No se requiere una nueva revolución, solo el cumplimiento cabal de la ley, pero sin la destrucción de las magníficas instituciones logradas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.