Política

Rebeldía lagunera

  • Tiempo vivido
  • Rebeldía lagunera
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Sin duda cada comunidad genera su idiosincrasia, conforma sus referentes según las pautas culturales que acepta y valora y rige sus comportamientos acorde a este conjunto de elementos, así los laguneros se identifican entre si y reproducen sus conductas que les dan identidad. 

Es lo que está en el sustrato de su intención de integrar una entidad separada de Coahuila y Durango. 

Proclives a la crítica y con el enojo a flor de piel ante cualquier contradicción cierta o imaginaria es repelente a la obediencia.

Recuerdo que en algunos eventos culturales, académicos o políticos estatales o nacionales a los que he asistido, actos con asistentes en representación de distintos lugares y regiones del país, es común escuchar cuando llegan o se hacen notar los laguneros comentarios en el sentido de “ya llegaron los laguneros, seguro empezaran las discusiones y al rato su intento de dividir”; pero para los laguneros esas conductas las connotan como ser aguerridos o poco dejados, cuando no instituyentes.

La mejor prueba de actualidad es la resistencia de la comunidad de atender las recomendaciones de aislamiento social, del uso de tapabocas, de guardar la sana distancia ante la pandemia que azota al mundo. 

Algunos pocos días bajó el tránsito en las calles y de no haber sido obligatorio cerrar los restaurantes, centros comerciales; y la prohibición de venta de cerveza, esos lugares hubieran estado atestados de laguneros. 

La evidencia la vimos cuando se rompieron los resguardos el Día de la Madre y se empezó a liberar la economía; la ciudadanía se volcó a las calles aun cuando se ha dicho de mil maneras que estamos en el clímax de los contagios. 

Ese importamadrismo es en realidad la manifestación de la rebeldía ancestral de los laguneros; la encabezó el Presidente Municipal, que aunque no es lagunero de origen lo hizo por otras razones y lanzó el mensaje a la desobediencia.

Las consecuencias no se han hecho esperar, pronto superó Torreón a Monclova como epicentro de la pandemia, y seguimos de manera galopante sumando casos de contagio para ganar el primer lugar en la tabla estatal; pareciera que el riesgo no siguiera vivo y cada día aportamos más de cien casos a la lista. 

Así como proliferaron las filas para comprar cerveza, lo hacemos en cada actividad, sin el menor recato, carentes de toda consciencia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.