Hubo relevo en la Dirección del Museo de la Revolución de Torreón, museo que desde su inauguración acusó la necesidad de arreglar su contendido y mejorar su museografía para darle profundidad y verdadera significancia entre los museos coahuilenses dedicados a la Revolución.
Algún día revisamos un finado historiador y yo, el muy buen museo, dedicado a los coahuilenses que han sido Presidentes de México.
Y aunque uno lo fue en los inicios del México independiente, Melchor Múzquiz, los otros cuatro pertenecen al periodo Revolucionario: Madero, Carranza, Gutiérrez Ortíz y González Garza.
Se discutió si realmente todos fueron Presidentes de México o es una de nuestras propias concepciones historiográficas, sin llegar a acuerdo.
Múzquiz, asumió la Presidencia cuando Bustamante solicitó licencia en su cargo para enfrentar la rebelión de Antonio López de Santa Anna, el 14 de agosto de 1832, duró en ella hasta el 24 de diciembre de este mismo año, cuando triunfará la revuelta y será sustituido por Gómez Pedraza, al firmar éste y Santa Anna los tratados de Zavaleta con Bustamante, sin conocimiento alguno de Múzquiz, quien ofendido, renunció ante el Congreso.
Se puede afirmar que su mandato fue verdaderamente legítimo.
De los otro cuatro tanto Madero como Carranza fueron Presidentes tras una elección convocada por los poderes correspondientes.
Pero en los casos de Gutiérrez Ortíz y González Garza, fueron Presidentes por acuerdo de la llamada Convención de Aguascalientes una de las partes resultantes de la escisión del Ejército y Revolución Constitucionalista que enfrentó a Carranza, quien al mismo tiempo ostentaba el nombramiento de Primer Jefe y Encargado del gobierno según estipuló el Plan de Guadalupe.
Gutiérrez fue nombrado Presidente Provisional en noviembre de 1914 y renunció el 2 de junio de 1915 al no resistir el control que intentó Villa sobre su mandato y la presión del ejército de Carranza. González Garza ante la fractura de la Convención asume el cargo de Presidente del 16 de enero al 10 de junio de 1915, disputando el mando del país al propio Carranza.
Es decir durante la existencia de la Convención hubo tres coahuilenses que al mismo tiempo decían ostentar la Presidencia de México, apoyando su legitimidad en sus respectivas fuerzas militares.
Usted que opina ¿todos fueron Presidentes?