Política

La SEP y sus 99 años

  • Tiempo vivido
  • La SEP y sus 99 años
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Ayer se cumplieron 99 años de la creación de la Secretaría de Educación Pública; sucedió durante el gobierno de Obregón a iniciativa de José Vasconcelos. 

Desde luego que el interés por la educación en lo que hoy es México existió desde la época de las naciones indígenas, pero la conquista destruyó esos sistemas para imponer una nueva educación bajo el interés y dominio pleno de la iglesia católica, dirigida primero a los principales indígenas, luego a los mestizos, incluso fundando una Universidad. 

Durante la lucha de independencia hubo ideas reformadoras que no cuajaron, sino hasta la época de Valentín Gómez Farías en 1833 que pareció tomaba rumbo, pero Santa Anna consiguió relegar toda acción educativa innovadora.

Cierto que los constituyentes del 1824 no lograron establecer condiciones precisas para una educación nacional pero sí protegieron el derecho de las entidades recién federadas a que organizaran su educación. 

La libertad de la enseñanza ha sido una constante a resguardar por los gobiernos independientes, así insistieron los reformadores del 1857, quienes además pugnaron porque fuera gratuita y laica, según se establece en la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1867, además de una formación científica y razonada, igual la de 1869, pero solo era aplicable al Distrito federal y territorios federales. 

La última década del siglo XIX fue consolidándose una educación pública bajo la rectoría del estado; se inauguraron las primeras Normales y hubo congresos pedagógicos de carácter nacional. 

La pléyade de educadores es notable, entre ellos Justo Sierra, quien ya estará al frente de una Secretaría de Educación.

La obra revolucionaria suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, por el artículo 14 transitorio de la Constitución de 1917; mas a iniciativa de José Vasconcelos, en octubre de 1920, presentó el anteproyecto de Ley para crear la Secretaría de Educación. 

Así el 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría, mismo que se publicó en el Diario Oficial del 3 de octubre del mismo año. 

Esta Secretaría normaría la Educación en todo el país, como actualmente sucede, sin desmeritar la labor de las entidades estatales, pero regulando su funcionamiento en la materia. Es ahora la Secretaría más grande y cara del país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.