El próximo sábado conmemoraremos el 111 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana a la cual convocara nuestro coterráneo Francisco Ignacio Madero González, en el Plan de San Luis, publicado en octubre de 1910. Sucede este aniversario una vez más en un contexto político donde se publicita por parte del Gobierno Federal que estamos viviendo la cuarta transformación o revolución, que a decir verdad es en realidad una idea vaga, cargada de ilusión nebulosa, que no llega a utopía sino a un engaño propagandístico.
Por eso resulta muy importante la iniciativa del Gobierno de Coahuila, la Secretaría de Educación y el Colegio Coahuilense de Historia, de realizar coloquios, conferencias y presentación de libros en todas y cada una de las Regiones de nuestra Estado, donde los historiadores revisan desde el aquí y el ahora aquella epopeya ocurrida de 1910 a 1921, a fin de identificar los objetivos, los ideales, la lucha entre hermanos que costó millones de vidas, cómo se gestó el sustento político del México contemporáneo, la Constitución de 1917 y que la ciudadanía pondere la gran diferencia de una revolución de verdad y un discurso sin sustento en los hechos, denominada ilusoriamente cuarta revolución de nuestra historia.
El próximo miércoles 17 de noviembre en el Museo de la Revolución de Torreón, Coahuila, ubicado en Lerdo de Tejada 1029, esquina con Gregoria A. García, se realizará el Ciclo sobre la Revolución Mexicana, a las 6 pm. Con las conferencias:
La Revolución Mexicana en la Laguna, dictada por el Dr. Jesús Gerardo Sotomayor Garza, Cronista de la Ciudad; el Dr. en Historia Rodolfo Esparza Cárdenas, servidor, disertará Respecto a Los Partes Militares de Francisco Villa sobre las Tomas de Torreón de 1913 y 1914 y el Maestro en Historia Jorge Tirzo Lechuga Cruz presentará el libro: Coahuila en el Congreso Constituyente de 1916-1917. Moderará el coloquio la Lic. María Isabel Saldaña V., investigadora, recién ingresada al Colegio de Historia.
Los esperamos ese día, y ayúdenos a divulgar el evento, estamos seguros que será interesante escuchar las razones de fondo de la Revolución Mexicana, y tendremos argumentos para no ser engañados en el presente, valoráramos aquel sacrificio de muchos mexicanos que lucharon y murieron por tener y heredar un país mejor, más libre y justo.