Política

La muerte de Zapata

  • Tiempo vivido
  • La muerte de Zapata
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Un día como hoy del año de 1919, en Chinameca, fue asesinado Emiliano Zapata, quien durante el Maximato fue promovido como una de las figuras más significativas de la Revolución de 1910, atendiendo a la lucha agraria que sostuvo en el Estado de Morelos, siguiendo la tradición de una lucha de trescientos años que mantuvieron los pueblos indígenas de meso américa luego de la colonización y especialmente por la acumulación de tierras que se propició durante el porfiriato; baste decir que en 1910, 600 mil personas de la población, mexicana concentraba 78 millones de hectáreas; el 92% estaba en manos de los hacendados, es decir, 9 millones y medio, los de 15 millones de habitantes de México, estaban en la miseria extrema..

La campaña política de Madero alentó movimientos reivindicadores como el proceso rebelde, de la Villa de Ayala, donde Emiliano Zapata organizó con otros el Club Melchor Ocampo. 

Zapata en septiembre de 1909, fue electo presidente del Consejo Comunal de Anenecuilco. 

Con los Títulos de Propiedad, en mano entabló sus primeras batallas contra la Hacienda el Hospital. Zapata reunió 80 hombres armados, recuperó las tierras, y obtuvo fallo favorable del gobierno central.

El Plan de San Luis prometió luchar por la restitución de tierras; Madero ya presidente electo de México, ante la rebeldía de Zapata dialogó con él para convencerlo deponer las armas a cambio de ser nombrado jefe de la policía federal en Morelos. Incluso Madero viajó a Cuautla y en Yautepec prometió que a través de leyes se entregarían las tierras en cuanto asumiera el gobierno.

Pero tres semanas después de que Madero asumiera la presidencia, el 28 de noviembre de 1911, Zapata proclamó el Plan de Ayala desconociendo al gobierno de Madero y señalando a Pascual Orozco, a quien ni siquiera conocía; como líder de la rebelión, lo cual hace sospechar era instrumento de intereses contrarrevolucionarios; de hecho, se mantuvo en contra de la revolución constitucionalista exigiendo que ésta se sujetara al Plan de Ayala y cuando la Convención combatió contra los constitucionalistas hizo alianza con Villa

En ese tenor las fuerzas de Pablo González tendieron una emboscada a Zapata y fue acribillado en Chinameca, Morelos el 10 de abril de 1919, así cerró su ciclo el Caudillo del Sur, el general Agrarista Emiliano Zapata.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.