Política

La guerra del agua

  • Tiempo vivido
  • La guerra del agua
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Cuando el mundo nos alcance, filme que causó mucha expectativa sobre el futuro de la humanidad; ya se cumple. 

Cada año crecen las cifras espeluznantes del aumento de la población, la mayoría en la miseria o en la miseria extrema, ese afán taxonómico de darle suavidad a la realidad, la misera es la miseria; pero no solo el hambre es su componente sino la insalubridad ligada a la escasez de agua, un fenómeno que empieza a afectar a todo el mundo incluso donde la situación geográfica favorece la formación de ríos, en muchos de los casos contaminados porque se han convertido en vertederos de aguas negras, o desechos químicos industriales y agroganaderos, afectando incluso los mantos acuíferos por la sobre explotación y la misma infiltración contaminada.

Todos hemos escuchado que las próximas guerras serán por el agua, y aun cuando algunos países han conseguido desalinizar el agua marina, invirtiendo millones en investigación y tecnología para ello y para volver a potabilizar las aguas negras y poder reciclarlas, otros cómo México ni siquiera acusa recibo de ese problema y lo sigue considerando no prioritario a pesar del desastre de nuestras aguas donde las hay y la problemática donde ya escasea demasiado por la sobre explotación de las acuíferos.

Coahuila, ya empieza a sufrir de esta problemática, la región de los manantiales acusa escases de agua, la región sureste hace años solucionó el problema trayendo agua de muy lejos para satisfacer a Saltillo, pero ya comienza a sufrir la falta del líquido. 

Parras ha visto bajar sus niveles en las corrientes subterráneas y Torreón y la laguna toda, desde hace tiempo lo sufre cada vez con mayor agudeza. 

Hace cien años que se hicieron las primeras vedas en Torreón para impedir la sobre explotación, pero los forrajeros y lecheros siguen abatiendo el manto acuífero, porque domina el interés privado sobre el social. Monterrey se quedó sin agua y el gobernador de Nuevo León “descubrió” al agua de Arteaga y se le ocurrió que podría llevársela; Saltillo pensó lo mismo del agua de Parras y las autoridades de Arteaga y Parras guardaron armas y han declarado “de aquí no se llevarán el agua”. 

Durango podría decir lo mismo y a la laguna no llegaría el agua del Nazas. 

Ya es el inicio de la guerra por el agua. Y aunque hay leyes reguladoras, primero está la vida, ninguna ley servirá.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.