Política

La escuela frente al crimen

  • Tiempo vivido
  • La escuela frente al crimen
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Nuestra educación, abandonó el plan de estudios que por mucho tiempo prevaleció en la educación pública, donde la enseñanza se ejecutaba trabajando materias que podríamos llamar básicas: español, matemáticas, historia, geografía, biología, civismo, educación física y educación artística, todas aisladas, sin interacción, sin sus mutuos apoyos. 

En los años setenta/ochentas se vincularon por ejemplo en la Ciencias Sociales, donde prevaleció la historia y desaparecieron la geografía y el civismo: con la desaparición de este última, se dejó de estudiar en su esencia la Constitución, la convivencia social que de ella emana, la ética y la moral y con ellas a la familia y al individuo; diría Rousseau: el Contrato Social, o Norberto Elías:

 El proceso de civilización.

La complejidad social desbordó modelos victorianos de la familia, donde el hombre era el proveedor y la mujer la responsable de la casa; la explosión demográfica obligó al gobierno a promover la composición de la familia chica: un padre, una madre y dos hijos con las mismas funciones; pero el desarrollo económico y político presionó a las familias primero a reconocer que la mujer tiene derecho a ser más que ama de casa y por otro lado el costo de la vida obligando a que la mujer se incorporara al mercado laboral, consecuentemente los hijos quedaron un poco la deriva, porque no hay instancias que los contenga.

Un efecto de esta realidad demostró un fenómeno que no se notaba, la disfunción familiar, que creaba conflictos intrafamiliares y personales sin que tuvieran instituciones que ayudaran a resolverlos, exponiendo a las nuevas generaciones a ser víctimas de la delincuencia y de la drogadicción que siempre ha estado al acecho de dónde engrosar sus filas.

La escuela, en lugar de reconocer a sus alumnos como víctimas y prospectos de lo que produce la disfunción familiar, se encerró y desconectó de su medio, ahora mismo ante los problemas de delincuencia y drogadicción no ha lanzado programas de prevención, al contrario, eliminó plazas para los psicólogos que debiera haber dos o tres por escuela. 

También eliminó la educación física y el deporte y la educación artística, medios magníficos para elevar la autoestima y el valor de la convivencia social pacífica. 

Una tarea interinstitucional urgente de la educación pública.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.