Política

Dos de abril

  • Tiempo vivido
  • Dos de abril
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Después de la Revolución Mexicana, la fecha del 2 de abril fue borrada de Calendario Cívico. 

Tuvo su auge después del triunfo de las tropas republicanas juaristas sobre las francesas en la recuperación de Puebla, comandada por Porfirio Díaz, quien ya había vivido un primer triunfo sobre las mismas tropas el 5 de mayo de 1862. 

Pero se ancló bien en las efemérides porfiristas después de su primera elección como Presidente, cuando para quedar bien, las ciudades y pueblos impusieron a lo largo de 30 años ese nombre a calles y plazas. 

Torreón no fue la excepción y Coahuila menos, al imponer a Piedras Negras su nombre, para recuperarlo después a iniciativa de Carranza.

Díaz alumno de Juárez en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca se sumó al Plan de Ayutla que Álvarez promulgó contra Santa Anna; profesó el liberalismo y enfrentó por primera vez a los conservadores en la batalla de Teotongo en 1855; siendo subprefecto de Ixtlán, organizó ahí la Guarda Nacional con la cual participó en el sitio de Oaxaca. 

Siendo Juárez Presidente Provisional, actuó Díaz en la Batalla de Calpulalpan donde sobresalió; al triunfo de los liberales fue diputado federal. Creyendo que tenía la suficiente presencia, disputó a Juárez la Presidencia en 1867, siendo derrotado. 

Pero no cejó y se volvió a presentar en la contienda contra Juárez y Lerdo de Tejada en 1871; al ser derrotados Lerdo quedó en la Suprema Corte de Justicia, pero Díaz inconforme lanzó el Plan de la Noria, siendo aplastada la rebelión. 

En ese Plan escribió que la reelección ponía en peligro a la nación, no por la reelección en sí sino por los vicios y prácticas para conseguirla. 

Volvió a la carga cuando al fallecer Juárez, Lerdo de Tejada asume la Presidencia y convoca a elecciones, inconforme por los resultados lanza el Plan de Tuxtepec; derrota a Lerdo y a Iglesias y deja el poder a Juan N. Méndez quien convoca a elecciones ganando Díaz en 1877. Su único decreto hablaba de la no reelección inmediata. 

Tras el período de Manuel González, vuelve Díaz y modificando la Constitución a modo establece su dictadura. 

Díaz elije el lema Orden y Progreso, de corte positivista, afín con el liberalismo económico, pero no al liberalismo político, al cual traiciona; su asociación con el capital extranjero y la iglesia, causo mucha miseria y motivó la Revolución. Cayó así de su pedestal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.