Negocios

Inclusión financiera: política pública del gobierno de México

En 2022, Telecomm recibió 2 mil 300 mdd en remesas. A. LÓPEZ
En 2022, Telecomm recibió 2 mil 300 mdd en remesas. A. LÓPEZ

El pasado primero de mayo, fecha emblemática para los trabajadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un anuncio que, por su escalabilidad y profundo impacto social, puede cambiar la vida de millones de personas en México y Estados Unidos. Me refiero a las tarjetas de Financiera para el Bienestar en ambos países, un hecho que nos va a permitir reducir el tiempo de espera y el costo de las remesas que todos los días, mexicanas y mexicanos en Estados Unidos envían a sus familiares. 

Esto habría sido impensable sin la decisión presidencial de transformar Telecomm, que dicho sea de paso, fue el primer mecanismo en México para recibir envíos de dinero hace un siglo, en la nueva Financiera para el Bienestar, una plataforma que el gobierno de México pone al servicio de las personas para cubrir necesidades de crédito, ahorro y remesas. 

En 2022, Telecomm, ahora Financiera para el Bienestar o Finabien, como le decimos los que orgullosamente trabajamos en la institución, recibió 2 mil 300 millones de dólares en remesas, enviadas de forma “tradicional”, es decir, desde una remesadora y pagada en cualquiera de nuestras mil 700 sucursales en todo el país. En este sentido, es importante decir que estas sucursales llegan más lejos que ninguna otra institución; en el 50 por ciento de los casos, en comunidades con población menor a 50 mil habitantes y, en general, donde no hay bancos ni tiendas de conveniencia. 

Sin embargo, creíamos que como una institución nueva, que contaba con el andamiaje de Telecomm y el triple mandato que he comentado, debíamos y podíamos poner sobre la mesa una solución que redujera el costo del envío de dinero, que fuera fácil y rápido de obtener, y que redujera los tiempos de espera de las familias receptoras de remesas. Vale recordar que en más de la mitad de los casos, las remesas tienen como finalidad un tema de alimentación, salud —medicinas—, educación y manutención básica. El tiempo importa y mucho, a quienes cada semana, cada mes, esperan el dinero que su familiar gana trabajando en Estados Unidos. 

Por eso estamos muy orgullosos de haber podido anunciar que las tarjetas Finabien están listas y disponibles tanto en México como en Estados Unidos. Y debo decir que se trata de mucho más que una tarjeta o medio de pago.

Es un producto financiero con múltiples beneficios, cuyo enrolamiento es ciento por ciento digital, que permite enviar dinero sin fronteras, en segundos, y al mismo tiempo se convierte en una poderosa herramienta de inclusión, pues es también una cuenta en dólares emitida en Estados Unidos y una cuenta en pesos emitida en México. 

Para muchos connacionales, el tener una cuenta en dólares y una tarjeta en Estados Unidos, era virtualmente imposible. Eso acaba de cambiar: hoy pueden tener su cuenta teniendo una identificación, entre las que se incluye —muy importante— la matrícula consular, llave de acceso para todos aquellos que por alguna razón, no cuenten con otros documentos de identificación. Además, esa misma persona puede tener su cuenta en pesos y manejar todo desde su celular. 

No omito decir que la seguridad y el control es una prioridad para este gran proyecto. Tanto por la serie de normas que se cumplen en México y en Estados Unidos, como por las características, montos y límites establecidos, como por la necesidad de identificarse con “prueba de vida” vía digital, y el seguimiento puntual de transacciones que levanten alertas, el programa está blindado contra el mal uso de esta herramienta. México puede estar tranquilo de que cada dólar enviado, cada peso recibido, será el del fruto del trabajo más allá de la frontera norte, y los sueños por cumplir de millones de familias. El objetivo primordial es servir a los paisanos y apoyarles en el tema de sus envíos.

Esta solución es, en suma, tecnología financiera aplicada a un beneficio social. No obstante, la solución funciona sí y solo sí somos capaces de transmitir, compartir, comunicar que ya está disponible, para todas y todos los mexicanos, estén donde estén. Nuestro deseo es que las personas en México le digan a su familiar en Estados Unidos que puede acudir a cualquiera de los consulados mexicanos en Estados Unidos, gracias al esfuerzo coordinado con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). De igual forma, que el connacional en Estados Unidos, le diga a su familia que se acerque a una sucursal de Telecomm, ahora Finabien, reciba su tarjeta, se registre, la active, y empiece a recibir sus remesas a una fracción del costo y el tiempo. 

El presidente López Obrador ha mencionado que el espíritu de su gobierno es no dejar a nadie fuera y no dejar a nadie atrás. El producto financiero que Finabien pone en manos de la población, persigue el mismo objetivo: que nadie se sienta lejos y que nadie pague de más.


Google news logo
Síguenos en
Rocío Mejía Flores
  • Rocío Mejía Flores
  • La autora es Directora General de Financiera para el Bienestar. gob.mx/finabien
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.