Finalmente ayer lunes el juez Anthony Kelly falló a favor del tenista Novak Djokovic, quien estuvo cinco días retenido en un centro de migración porque el gobierno le retiró la visa para participar en el Abierto de Australia.
La detención y la posterior liberación del tenista causaron polémica porque miles de personas lo apoyaron, mientras que otras miles (tal vez millones) consideran que el deportista no tiene el derecho de poner en peligro a los demás.
Los hechos son los siguientes: el tenista no presentó su certificado de vacunación, resultó positivo al coronavirus el 16 de diciembre y ha sido uno de los líderes mundiales antivacunas. Curiosamente, el día que fue detenido se dio a conocer la muerte, por covid-19, de la fiscal estadunidense (antivacunas) Kelly Ernby.
Así como Ernby han fallecido por covid varios de los líderes enemigos de la inoculación, como el austriaco Marcus Lamb o los estadunidenses Dick Farrell, Phil Valentine y Marc Bernier. Pero también por el virus fallecieron dos de los dirigentes de la Iglesia Ortodoxa Serbia, que abogó por que Djokovic pudiera jugar en Australia sin respetar los protocolos sanitarios.
El tenista que dijo que no iba a “ser obligado a vacunarse para asistir a torneos”, recibió la exención. Muchos lo apoyaron. ¿Usted si fuera juez, le hubiera permitido jugar? Yo no, porque creo que se sienta un precedente de que el derecho de un poderoso puede pasar sobre la seguridad de los otros.
Aros del Poder
Bien por el patinador mexicano Donovan Carrillo, quien participará en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín con la “Magia Negra” de Carlos Santana... Muchos piden tarjeta roja para el subdirector de Recursos Materiales y Servicios de Canal 11, Álvaro Vargas González, por el desaseo con que se han manejado las licitaciones o invitaciones para los servicios de limpieza... House of Vans anunció que pospuso su reapertura en la Ciudad de México por tiempo indefinido, con lo que quedaron en suspenso varios eventos deportivos que se realizarían esta semana... El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, de Rafael Guerra, llevó al ring de boxeo a las empresas de vales. Durante los dos últimos años contrató servicios y no los ha pagado. Up Sí Vale, de Gerardo Yépez, o Toka Internacional, de Eduardo y Hugo Villanueva, siguen a la espera de que le reintegren casi 400 millones de pesos en conjunto. ¿Y el dinero? Su destino solo lo sabe el Oficial Mayor, Sergio Fontes... La patrocinadora de la FIFA, Kia México, nombró a Gwang Gu (Kyle) Lee como presidente de la armadora en México, en sustitución de Jong Kun Lee... Para expulsión, el caso de Jet Van Car Rental, de Cuauhtémoc Velázquez, pues desde 2015 ofrece el servicio de renta de vehículos para el personal del Instituto Nacional Electoral. Resulta que la empresa está inhabilitada y sancionada desde enero del 2021 por incumplir contratos... Interesante que la Fundación Alfredo Harp Helú Deporte donó equipo para un gimnasio abierto de jóvenes entrenados por Isaac Tortas Bustos... La agencia AB Estudio de Comunicación, que dirige Manuel Alonso Coratella, fue reconocida internacionalmente por una campaña para redes sociales que realizó para el Museo de Cera de la Ciudad de México, en donde por cierto están inmortalizados muchos de los grandes deportistas nacionales... Banco Santander, que retomó el patrocinio de la escudería Ferrari, obtuvo el premio “Equidad MX 2022”, de Human Rights Campaign (HRC), por sus políticas en materia de inclusión e igualdad LGBT+.
“Una raqueta pudo más que mil vacunas”
El filósofo del estadio