Política

Ciencia, política y fuerzas armadas

Este fin de semana tuve oportunidad de ver junto con mis hijos la película Oppenheimer, que nos dejó un buen sabor y bastantes temas de conversación y reflexión. Para esta colaboración quiero referirme a esa fugaz alusión que se hace de un joven senador de los Estados Unidos, como uno de los tres senadores que votaron en contra de la nominación de Lewis L. Strauss como Secretario de Comercio que les había presentado el entonces presidente Eisenhower. Ese joven senador fue John F. Kennedy, el mismo que años más tarde, convertido en el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, debió echar mano de la política para enfrentar la crisis que supuso el descubrimiento de maniobras soviéticas con la pretensión de instalar misiles nucleares en Cuba. Una historia narrada por otra película, 13 días, según la cual, Kennedy debió sortear los intereses militares que apostaban por un despliegue de fuerza militar sobre la isla ante la amenaza inminente a la seguridad nacional norteamericana y al equilibrio estratégico marcado por la geopolítica durante la llamada guerra fría. De entre los varios diálogos sostenidos por el presidente y los jefes militares, recuerdo aquel que es concluido tajantemente por Kennedy con la siguiente advertencia a los militares: “la línea de mando concluye conmigo.”

Ciertamente esta afirmación mantiene el mismo fundamento acerca del Mando Supremo que debió recordarle a un periodista, el presidente Andrés Manuel López Obrador, para reclamar su derecho a responder él directamente a sus cuestionamientos. En efecto, el artículo 11 de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea establece que corresponde al presidente de la República y, durante su mandato, se le denominará “Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas”.

No obstante, en este paralelismo hay una diferencia abismal entre ambas declaraciones presidenciales, que se explica tanto por el rol que juega la ciencia en cada una de las historias, como la naturaleza de los asuntos de interés público que las motivan: presumiblemente evitar una guerra a escala nuclear la primera, en tanto la segunda se limita a señalar un presunto complot contra las fuerzas armadas.


Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.