Por Roberta Orozco Hernández*
El foro La Nueva Realidad en el Corredor Cultural Autonomía, organizado por iniciativa de Fundación UNAM, nos vislumbra los elementos de cambio tan indispensables que requiere la nueva realidad en la educación y qué mejor experiencia que escuchar las voces expertas que han vivido dichos cambios en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
La directora general de esa instancia, la maestra María Dolores Valle Martínez, y un grupo de grandes maestros examinan los momentos de transición que se han presentado ante la presencia del virus del síndrome respiratorio agudo severo tipo-2, causante de covid-19, en el proceso educativo.
La ENP es una institución educativa que a casi 154 años de existencia, sigue ofreciendo a la sociedad, a la juventud y a las familias una educación integral que permite desarrollar una formación en la ciencia, en las humanidades, en la filosofía, en las artes, en la educación física y para la salud. Por ello, ante la pandemia, se busca dar continuidad a los avances institucionales logrados a partir de la actualización de la planta docente en formación tecnológica, en los trámites administrativos y en el uso cotidiano de tecnología por parte de la comunidad estudiantil.
Así, miles de estudiantes y profesores descubrieron en las plataformas virtuales una amplia gama de posibilidades para innovar el sentido de los procesos educativos hacia prácticas donde la educación en línea, así como el uso de las TIC, representan un baluarte de oportunidades, recursos y herramientas a partir de los cuales es posible llevar los procesos de enseñanza-aprendizaje más allá de las aulas y la escuela, poniendo a prueba no solamente la creatividad de cada actor, sino también su capacidad de autogestión y compromiso con su proceso formativo.
Así ocurrió con el estudio de las disciplinas artísticas, ya que para la ENP, la educación artística es una parte esencial de la formación integral del estudiantado. Se crearon varios proyectos, entre ellos, el denominado VirtuArte UNAM, en el que se muestra la creatividad a distancia y cuyo propósito fue ofrecer alternativas de actividades creativas para los estudiantes de la ENP mientras están en casa.
De igual forma el cierre del espacio de San Ildefonso 30 dio paso a la creación de las sinergias pertinentes dentro del Corredor Cultural Autonomía, buscando que las actividades artísticas y culturales se desarrollaran y difundieran no solo entre la comunidad de la Preparatoria, sino para la comunidad en general.
Con estos proyectos se busca fomentar el interés en torno a la expresión y la apreciación artística para que pueda tener continuidad más allá de la contingencia sanitaria. En este sentido, la tercera sesión del foro, denominada Educación, Covid y Arte ofrece un conversatorio que explicará con más detalle la transición de la ENP hacia nuevos escenarios frente a la pandemia.
* Maestra en Desarrollo y Planeación de la Educación y en Educación área Intervención Docente. Secretaria de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria.