Política

De Boa a Frena

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El 9 de junio pasado López Obrador subió a su púlpito matutino y anunció, sin más prueba que un documento que le habría llegado de manera anónima, la existencia de un grupo que supuestamente complotaba en lo oscurito para dañarlo a él y a su movimiento. El presidente señaló como responsables a sus cocos de siempre: entre otros, a Fox y a Calderón, al Consejo Coordinador Empresarial, a Loret de Mola, a los Krauze y al INE. No que, de entrada, juntarse para ayudar o estorbarle a alguna fuerza o actor político sea ilegal, pero olvídense del detallito: al día o dos se descubrió que el documento había sido creado en la computadora del director de comunicación de SEGOB, Omar Cervantes.

Así, en un mismo aliento comenzó y acabó el fabricado espantapájaros bautizado como BOA, o Bloque Opositor Amplio. Falta ver si el Frena, o Frente Nacional Anti Amlo, resulta igual de efímero; lo que despuntó con caravanas de automóviles en diferentes ciudades del país coaguló el pasado fin de semana en la Ciudad de México con un contingente que, impedido por barreras de granaderos de instalarse en el Zócalo, se conformó con tapizar con cientos de tiendas de campaña desde la Avenida Juárez, a la altura de Eje Central, hasta Paseo de la Reforma. La mayoría están vacías, pero los organizadores han dicho que no se moverán de allí hasta que renuncie López Obrador.

Todo está muy raro, como dice Gil Gamés. A estas alturas, es abundantemente claro que considero a López Obrador y a su movimiento como lo peor que le ha pasado a México desde Luis Echeverría, y nada me gustaría más que verlo salir de Palacio Nacional derechito a La Chingada, como se llama su quinta en los alrededores de Palenque. Pero de allí a aplaudirle a cualquier alternativa que salga de las alcantarillas hay un gran trecho, sobre todo cuando ésta no propone nada mejor que un plantón para forzar la salida de un mandatario que, por más tóxico que nos parezca, fue electo democráticamente.

Es interesante que la jefa de Gobierno haya reparado en lo anacrónico del lenguaje de los manifestantes, apuntando que “se quedaron en la Guerra Fría” por espetarle el mote de soviética, cuando López Obrador y la T4 entera no se han cansado de perorar, a falta de mejor sustancia, los eslóganes más palurdos de los años 70; el debate que hoy nos ocupa, pues, parece oscilar entre gritos de “fifí” contrarrestados por otros de “comunista”, donde cada “conservador reaccionario” se empata con un “hijo de Fidel Castro”, Las Venas Abiertas de Galeano se enfrentan con La Rebelión de Atlas de Ayn Rand y los “Primero los Pobres” se exorcizan con Aves Marías.

Gilberto Lozano, la cabeza visible de los supuestos 67 fundadores de Frena, subió un video dirigido a López Obrador donde el tono crece del de un manifiesto levemente desarticulado a la histeria franca: “Esperamos que tengas la dignidad de que si la yegua te quedó grande, que te largues, te retires y renuncies con dignidad”.

En pocas palabras, tan malo el giro como el colorado, y con México entero atorado en medio del palenque.

@robertayque

Google news logo
Síguenos en
Roberta Garza
  • Roberta Garza
  • Es psicóloga, fue maestra de Literatura en el Instituto Tecnológico de Monterrey y editora en jefe del grupo Notivox (Notivox Monterrey y Notivox Semanal). Fundó la revista Replicante y ha colaborado con diversos artículos periodísticos en la revista Nexos y Notivox Diario con su columna Artículo mortis
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.