Política

Por una revolución mujerómica

El sexismo no solo es aberrante desde la lógica moral, es estúpido desde el punto de vista económico. Cuando la mitad de las conexiones neuronales con las que cuenta un país se desperdician por prejuicios y taras culturales, algo está muy enfermo.

No es normal que el número de mujeres que participan en la economía mexicana sea tan bajo.

La Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y el Foro Económico Global coinciden en que la brecha de género en el mercado mexicano del trabajo es una de las más graves: ocupamos el lugar 145 de 179 países.

Esto es así por el bajísimo número de mujeres dispuestas para trabajar y también porque una inmensa mayoría de aquellas que consiguen un empleo padecen puestos, salarios y prestaciones muy precarios.

En los países integrantes de la OCDE seis de cada 10 mujeres en edad de trabajar tienen un empleo remunerado; en México, en cambio, solo lo tienen cuatro de cada 10.

Y de esas cuatro, la mitad no ganan más de dos salarios mínimos. En otras palabras, únicamente dos de cada 10 mujeres mexicanas tienen un trabajo remunerado cuyo ingreso supera los 414 pesos diarios.

Más ingrato aún, en estados como Tabasco, Chiapas o Oaxaca únicamente una de cada 10 mujeres en edad de trabajar supera ese monto salarial.

Según cálculos de la Acción Ciudadana, México mantiene en la reserva a 17 millones de mujeres en edad de trabajar.

Si una fracción importante de esas personas ingresara a la economía con un puesto de trabajo convenientemente remunerado, se provocaría una transformación radical: mayor ingreso individual y familiar, más consumo, crecimiento de la demanda de bienes y servicios, multiplicación de la productividad y aumento del valor agregado de la economía.

Esta revolución sería posible si lográsemos crecer la tasa de participación femenina de un 40% a un 60% de aquí a 2030. Es el arma oculta de la economía mexicana.

La líder empresarial Kathy Matsui acuñó en Japón el término womenomics para nombrar a las medidas y las políticas destinadas a liberar el potencial económico de un país a partir de la incorporación plena y equitativa de las mujeres al mercado laboral.

Zoom: a México le urge una revolución mujerómica para derrumbar la barrera más grande que impide el crecimiento.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.