Política

Pertinencia del testamento político de AMLO

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Algo que no puede negársele al presidente Andrés Manuel López Obrador es su extraordinaria capacidad para hacer que se hable de él.

El viernes la noticia principal fue el cateterismo que se le práctico en el hospital militar. Un día después la atención pública ya estaba centrada en un video y un par de frases crípticas sobre su “testamento político.”

Este documento, según sus propias palabras, habría de servir para asegurar la gobernabilidad del país en caso de que la muerte se adelantase al final de su mandato.

Pronto sus detractores acusaron a López Obrador con términos como megalómano, egocéntrico y autoritario. En revancha, sus seguidores felicitaron al mandatario por ser un hombre responsable.

En medio de tanto ruido cabe preguntarse por qué desestimar la redacción de una voluntad política última en caso de una desgracia.

Tal como está de crispada la vida política del país, los preceptos formales de la Constitución no alcanzarían para frenar el desbordamiento de los ánimos —dentro y fuera de la coalición lopezobradorista—, los cuales podrían conducir hacia una verdadera pesadilla.

El Presidente debe estar consciente de que únicamente él mantiene cohesionado al partido Morena y sus aliados, también de que en su ausencia los muchos enconos, agravios y descalificaciones tenderían a primar sobre la posibilidad de que la fuerza mayoritaria presentase una opción consensada para la Presidencia sustituta.

En tal caso, las oposiciones contarían con ventaja para arañar la memoria del presidente ido, sin que él pudiese defenderse, con tal de recuperar mucho del terreno que la cuarta transformación les ha arrebatado.

Mirando de frente tal escenario es que se antoja no solo responsable sino republicano dejar un texto donde, además de mencionar su legado en materia de ideas, el mandatario ponga a disposición una ruta crítica para sortear la eventual tormenta.

Zoom: Estos documentos no son vinculantes. Vladímir Lenin dejó escrito en su testamento político que José Stalin debía ser removido como secretario general del partido comunista soviético. Stalin hizo que se juzgara como traidor a quien creyera en la veracidad de dicho texto. Lenin se fue a la tumba con todo y su testamento.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.