Política

No somos iguales

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“En política hay que representar algo distinto, si no representas algo diferente a lo que existe, tampoco existes”.

Los colaboradores cercanos del presidente Andrés Manuel López Obrador lo han escuchado repetir esta frase durante muchos años.

La campaña publicitaria alrededor del cuarto Informe presidencial retoma esta máxima: “No somos iguales”, afirma el primer mandatario para narrar sus logros.

“Durante los gobiernos neoliberales las pensiones eran jugosas para los presidentes… ahora lo son para… los adultos mayores”; “durante los gobiernos neoliberales nunca hicieron una obra como el… (AIFA)”, y así continúa la retórica del contraste.  

El mensaje es efectivo porque todavía hay una memoria negativa en una mayoría de la población respecto al periodo previo.

Ofende a quien suponga que se trata de una mera estrategia de manipulación. Si 80 por ciento de las personas querían un cambio de raíz en julio de 2018 es porque el hartazgo había desbordado.

La popularidad de López Obrador se ha sostenido por la reiteración en todos los tonos y todas las formas disponibles en el sentido de que él no es igual a los demás.

Cada vez que lo demuestra, su popularidad crece. En sentido inverso, cuando toma decisiones que pudiesen compararse con el pasado, la mayoría que le respalda se achica.

Él no inventó el malestar, sino que ese malestar lo inventó a él: esta es la verdadera trampa en la que está metido López Obrador.

Ese malestar es su fuerza, pero también define los límites de su poder.

Conforme se acerque el fin de su mandato, el Presidente estará condenado a echar mano de todo cuanto tenga a su alcance para avivar dicho malestar a la vez que magnifica el contraste.

Le quedan todavía varios adversarios contra quienes no ha gastado las municiones de su retórica adversarial. Entre ellos están, por ejemplo, Estados Unidos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los gobiernos locales.

Zoom: El Presidente sabe que el nacionalismo sin matices entrega popularidad, tanto como combatir la ley con supuestos argumentos de justicia o acusar a los gobernantes locales de corrupción. Desde ya se asoman esas tres líneas argumentales en el discurso por venir.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.