La candidata del “chilango moment”. El candidato de las propuestas y las respuestas. El candidato que quiere sustituir a los que ya se van. Estos eslóganes de Clara Brugada, Salomón Chertorivski y Santiago Taboada se repitieron durante hora y media de debate, ayer por la noche, en el evento organizado por el Instituto Electoral de Ciudad de México.
Las diferencias fueron más histriónicas que de contenido. Las tres candidaturas coincidieron en las desigualdades que experimenta una capital rica. Se hicieron cargo del problema que significan las extorsiones y también el rezago grave en la infraestructura de movilidad y transporte.
En las soluciones también pisaron consensos. El diagnóstico que tienen no se aparta demasiado.
Aunque hicieron lo posible por parecerse, el debate permitió medir la personalidad y la trayectoria de cada opción. Confirmaron que origen es destino.
El lenguaje de Brugada comunica mejor con la textura coloquial de sus electores. No puede ni quiere negar que su opción viene de Iztapalapa y se dirige al resto de la ciudad.
Lo mismo sucedió con Taboada. Presumió todo lo que pudo Benito Juárez y, desde ese territorio, se comprometió –en caso de ganar– a entregarle a la capital una calidad similar de vida a la que se presume en esa alcaldía.
En su caso, Chertorivski recordó el cargo de secretario de desarrollo económico que ostentó durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera. No le faltaron argumentos para demostrar que conoce la potencialidad de la ciudad.
Destacadamente, la clase media fue el objeto de la disputa. La frase de marras de Brugada fue “una capital de clases medias”. Aunque Chertorivski cerró mencionando los tacos de doble tortilla (con copia), para demostrar que conoce los primeros pisos de la población, toda su propuesta se basa en capturar el voto clasemediero. Taboada optó por atizar el resentimiento de quienes se han sentido maltratados por la cuarta transformación, es decir, la clase media chilanga. Se presentó como el candidato alternativo frente a un gobierno nacional que restó dinero a la capital, para llevárselo al sur.
Zoom: fue un primer round, poco concluyente en lo que respecta a la calidad de las propuestas, pero definitivo a la hora de perfilar personalidades, sociologías y psicologías.