Este lunes 29 de septiembre, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirmó que se aplica un ajuste en cuanto al calendario de entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a las mexicanas que se acaban de afiliar al programa Mujeres Bienestar. En MILENO te damos los detalles.
A través de La Mañanera del Pueblo, la funcionaria pública no solo confirmó que el pago del quinto bimestre del 2025 había concluido de manera satisfactoria, sino que además las mexicanas de 60 a 64 años de edad que recién entregaron la documentación parea ser parte de Mujeres Bienestar sí recibirán sus tarjetas pero ahora en estas fechas específicas.

¿Cuándo es la nueva fecha de entrega de tarjetas?
Conviene recordar que fue durante el mes de agosto de este 2025 cuando las mexicanas que hayan cumplido ya de 60 a 64 años de edad y que aún no sean parte de Mujeres Bienestar, acudieron a su Módulo de Bienestar más cercano para poder entregar los documentos necesarios a modo de poder recibir 3 mil pesos bimestrales.
Si es tu caso, Montiel Reyes remarcó que sí se entregarán las tarjetas bancarias aunque ya no en las fechas programadas en semanas anteriores sino en un periodo diferente.
"Ajustamos la fecha entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre, entregaremos casi 2 millones de tarjetas que son las mujeres que se registraron a esta pensión en el mes de agosto".
Al confirmarse esta información, la secretaria de Bienestar además resaltó que durante esta semana en la página de la Secretaría del Bienestar se publicará el buscador para que, con apoyo de la Clave Única de Registro de Población (CURP), las nuevas beneficiarias puedan conocer el día, la hora y el lugar en el que les tocará ir por su tarjeta del Banco del Bienestar.

"Pero también les vamos a mandar un mensaje SMS al celular que nos dejaron como medio de comunicación para decirles el día de su cita", dijo la funcionaria.
Documentos que se deben presentar
Una vez que las nuevas beneficiarias reciban la información sobre cuándo, en dónde y a qué hora deberán recoger su tarjeta, es necesario presentar además esta documentación:
- Identificación oficial con fotografía (original y copia)
- Talón morado (recibo que se les dio el día del registro)
- Se tomará una foto el momento de la entrega de la tarjeta
- La tarjeta solo se entrega a la derechohabiente.
- La derechohabiente deberá firmar un acuse.

¿Qué pasa si no puedo recoger la tarjeta?
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Montiel Reyes dio a conocer que, en caso de que alguna beneficiaria atraviese un problema de salud y no pueda recoger la tarjeta en el Módulo del Bienestar que le corresponda, se podrá entregar en el domicilio registrado.
Sin embargo, dejó claro además que, al ser la primera tarjeta que se entregará al ser de nueva afiliación, es importante que la derechohabiente la recoja en el sobre cerrado en el que el plástico viene, al tiempo que se deberá firmar el acuse de recibo como sucede con todas las tarjetas a recibir.

"Si alguien no puede ir ese día, en las fechas de atención a rezagados se puede hacer. Si no puede asistir por un problema de salud, vamos a su casa a hacer la entrega, pero como es la entrega por primera vez del plástico, no podeos entregarlo a otra persona, tiene que ser en este caso a la compañera, a la mujer que se ha registrado", dijo la funcionaria.
A modo de remate, la secretaria de Bienestar recordó que la tarjeta del Banco del Bienestar que será entregada puede usarse de manera libre para:
- Retiro en efectivo en Bancos del Bienestar
- Uso en cajeros automáticos de cualquier institución financiera (con cobro de comisión)
- Pago en establecimientos comerciales con terminal bancaria
- Transferencias vía SPEI (en sucursales del Banco del Bienestar)
Respecto al primer pago que las beneficiarias recibirán, se recuerda que será para el sexto bimestre del año, que será durante el mes de noviembre y solo con base al calendario emitido por la dependencia.
MBL