Política

Greta Thunberg

  • Perspectiva Jurídica
  • Greta Thunberg
  • Ricardo Cisneros Hernández

El cambio climático, provocado por los gases de efecto invernadero que se forman por el uso de combustibles fósiles y la ganadería, puede causar la extinción masiva de especies, incluido el hombre.

La Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático, estableció medidas para reducir la emisión de contaminantes a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas.

En ese Marco se celebró el Protocolo de Kioto que finalizará en el 2020 y será sustituido por el Acuerdo de París.

En el Protocolo de Kioto se establecieron cuotas de emisión; los países desarrollados deberían hacer mayores reducciones que los que están en vías de desarrollo.

El Acuerdo de París tiene como objetivo reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza.

Cada país definirá libremente sus objetivos y como contribuir en la reducción de la contaminación.

Estados Unidos no ratificó el Protocolo ni aceptó al Acuerdo, y ninguno de los países industrializados ha cumplido con las reducciones acordadas.

En este escenario sombrío se ha elevado Greta Thunberg urgiendo a los jóvenes y a los líderes del mundo a limpiar y preservar sanos los ecosistemas.

Su campaña ha polarizado las posiciones: unos prevén una calamidad ambiental, otros niegan esa posibilidad y llaman catastrofistas a Greta y a sus seguidores.

Ante la realidad, en vez de discutir, deberíamos concentrarnos en plantear medidas correctivas que sean científica, económica y humanamente posibles.

La solución global está en la ciencia, la tecnología y acción internacional. Pero el éxito depende de que todos cuidemos desde ahora y de manera individual el medio ambiente.

Entre los periodos Pérmico y Triásico ocurrió la mayor extinción de especies. De nosotros depende que no se repita. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.