Negocios

Tres pasos para ser millonarios

Para ser millonarios hay que formar tres pilares financieros, propone Juan Luis Ordaz Díaz, autor del recién publicado libro Tu hij@ puede ser millonari@. Estos son la atracción del dinero, su administración —saber ahorrar y gastar— y su multiplicación.

Tuve la oportunidad de leer este libro antes de su publicación y cuando lo tuve impreso confirmé que será un referente para los mexicanos, sobre todo en este momento enmarcado por la incertidumbre, porque contiene un método comprobado por el hoy director de Educación Financiera en Citibanamex y coordinador del Comité de Educación Financiera de la ABM.

En su infancia, Juan Luis vendió pan, paletas, helado y abarrotes en Minatitlán para apoyar a su familia, trabajó en la refinería y estuvo cerca de abandonar su carrera en la UNAM por razones financieras. El hoy doctor en economía comparte cómo lograr éxito financiero mientras cuenta sus experiencias personales y profesionales. Juan Luis es un verdadero millonario, no por lo que tiene en el banco, sino por lo que ha construido y que hoy con generosidad hereda a todos los que queramos leerlo.

El libro es para que los padres enseñemos a nuestros niños y jóvenes a que apliquen sus tres pilares y no formen parte de la terrible estadística citada: dos de cada tres adultos no conocen conceptos financieros básicos. Salirse de esa estadística es relevante porque “las personas con mayor educación financiera ahorran más, tienen mayores niveles de riqueza e ingresos, mejor planificación para el retiro, mayor diversificación en sus inversiones y menores deudas”, escribe. No sé usted, querido lector, pero yo quiero ese perfil financiero para mis dos hijos.

Conforme los padres leemos cada capítulo y su sección de “Ideas para llevar” aprendemos los tres pilares de Juan Luis y a resolver algunos vicios que tenemos con el dinero. Por ejemplo, asimilamos que es mejor relacionarse positivamente con él, que es clave saber proteger el patrimonio, que para que la siguiente generación sea exitosa necesitamos ordenar nuestras finanzas, y también a pensar en otros y valorar lo propio. Juan Luis invita a apartar una cantidad de dinero para donar y compartir con niños de casas hogar o llevar comida a personas en el hospital. Estas “acciones alimentan el alma y es grato hacerlas, a la vez que enseñan a tu hijo a compartir, a aprender que el dinero sirve también para ayudar y a valorar lo que tienen”.

Conocí a Juan Luis en las oficinas de Notivox una mañana que aceptó platicar de educación financiera. Desde entonces no tengo más que admiración por su trabajo, su congruencia y su genuino deseo de ayudar a los demás a conseguir estabilidad financiera y bienestar, “incluso cuando las condiciones iniciales, como fue mi caso, son desfavorables”, escribe. Juan Luis no es parte de la estadística y su libro tampoco, por eso debemos leerlo.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.