Negocios

Sobrevivir con el éxito ajeno

Estoy distraída. Me distrae la inflación, la parálisis en la inversión fija, la pobreza que incrementa, la percepción del clima de negocios en México, la pandemia, los conflictos al otro lado del mundo. A usted, querido lector, ¿le pasa igual? 

La distracción frena mi capacidad de acción. Soy consciente que no controlo el tipo de cambio, pero necesito ánimo para enfocarme y lo he encontrado en conocer, escuchar, leer y contar historias exitosas. Hay inspiración en Notivox Negocios, el programa que coconduzco con Ilana Sod y en el que semanalmente un directivo o fundador nos cuenta sus logros. Hallo entusiasmo en emprendedores que conquistan mercados, empresarios que tropiezan con oportunidades y crecen, startups que se hacen unicornios. Hoy sigo inspirada por la conversación en Notivox Foros sobre la sostenibilidad como estrategia para sobrevivir. Escuché sobre ese campo mexicano que nos alimenta y su futuro, y sobre el reciclaje como una táctica que encamina a la economía circular. Tener alimentos suficientes y el manejo de la basura son verdaderos retos y la existencia de datos positivos da aliento.

En reciclaje, México es un ejemplo a escala mundial. Existen 30 plantas que han reciclado 79 mil toneladas de materiales. Hoy se reciclan seis de cada 10 botellas de PET y PetStar es la planta de reciclaje más grande del mundo, pero Jaime Cámara, su fundador y director general, dice que es “un negocio sustentable que genera valor social, ambiental y económico”; no solo tiene neutralizada su huella desde 2020, hay 35 mil recolectores de estos residuos que reciben ingresos de esta actividad.

Por otro lado, el sector agroalimentario creció durante la pandemia; de hecho en los primeros cuatro meses de este año las exportaciones llegaron al monto más alto en tres décadas. Pero lo relevante es que en él existe una cultura de sostenibilidad. Por ejemplo, hay sistemas pecuarios que utilizan el excremento de las vacas para generar biogás que a su vez genera electricidad para los establos y así se reducen los costos de la producción láctea, contó Laura Tamayo, directora de sustentabilidad de Bayer México. Esta cultura de sostenibilidad debe expandirse, dijo Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario, porque “tiene que ver con progreso económico, cuidado del medio ambiente y mayor bienestar para la población, lo que hará un campo más productivo, más sustentable y que garantice el abasto de alimentos”.

Jaime, de PetStar, dijo que todos podemos decidir iniciar con el pie derecho el ciclo de la economía circular o ser parte del reto y el pasivo; yo quiero ser parte de la solución. Espero que los datos compartidos hoy lo animen, querido lector, para dejar a un lado la distracción y entrar a la acción, porque sí podemos lograr un mejor futuro, se trata de comprometernos y compartir la responsabilidad. Hagámoslo. Nos urge.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.