Negocios

Pelear o sumar

A mis hijos les insisto en que no vale la pena pelear si pueden sumar esfuerzos y lograr más. Algo parecido diría a las instituciones financieras en México, no importa de qué tipo sean, no peleen porque necesitamos sumar para impulsar el desarrollo económico y lograr que los mexicanos usen los mejores productos financieros posibles.

Existen ciertos descontentos entre los jugadores. De un lado están los tradicionales, de otro las fintech reguladas o en proceso de serlo y, en otra esquina las empresas que ofrecen servicios financieros sin regulación. Cada jugador es distinto, resuelve un problema y agrega valor. Un ecosistema organizado permitirá al usuario elegir una tarjeta, una hipoteca o una inversión entre un sinfín de sabores y colores, y hasta encontrar el mejor para su perfil.

En México hay 50 instituciones de banca múltiple y unas 500 empresas de tecnología y servicios financieros. De estas, unas 60 lograrán ser fintech reguladas (se pensó que se postularían 200, llegaron 100). La Ley Fintech fue pionera, celebrada y es robusta.

Una de las primeras reguladas fue Doopla y pregunté a Juan Carlos Flores, su fundador y director general, si en medio de inflación alta y una crisis por covid y todo lo demás, ¿no sería más eficiente que el sector financiero uniera esfuerzos? “Sería lo ideal”, pero “es difícil encontrar el equilibrio, qué tanto es tantito; qué tanto dejar que haya autorregulación o apretar las tuercas y en qué momento”. Buscando el cómo, Juan Carlos añadió: “Puede estar en función del tamaño, el tiempo y la exposición al riesgo”.

Ser regulada no es sencillo. En un año, Doopla lleva varias auditorías, una visita antilavado de dinero y reportes constantes como pide la autoridad. “Una regulación más dura puede matar al sector fintech ya regulado”, me dijo.

Cuatro de cada 10 mexicanos no están bancarizados, el potencial es interesante. Y al sumar a los que solicitan un crédito o invierten se logran 30 millones de personas. “Es un mercado suficientemente grande para dejar que las cosas fluyan y el consumidor final sea quien decida”, me dijo Juan Carlos, pero insistió en la certeza de que todos hagan las cosas bien. Coincido, solo no olvidemos los otros retos sobre la mesa: bajar el uso del efectivo, bancarizar, hacer accesible la tecnología, mejorar la educación financiera... Si se suman esfuerzos, ¿no se podrán enfrentar más batallas? 

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.