Negocios

Para que tu dinero esté seguro…

En una cuenta de banco, a veces, los mexicanos guardamos el dinero de varios miembros de la familia. Ahí, en una misma institución, se deposita la nómina de un hijo, el dinero del negocio familiar y las ganancias de quien vende por catálogo. Funcionamos como núcleos financieros y a veces esto hace más complejo el trabajo de la red de seguridad financiera que tiene México.

Por eso son buenas noticias cuando nuestro ahorro está mejor protegido. Ayer el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) alcanzó una equivalencia superior a 3 millones de pesos en el límite de cobertura del seguro de depósitos bancarios. La equivalencia porque el monto está establecido en Udis y el IPAB cubre hasta 400 mil Udis, que hoy son más de 3 millones de pesos.

“Estas son las buenas noticias de la inflación, pues la cobertura está creciendo y esto es en beneficio de los ahorradores”, me dijo Rubén Darío Lechuga Ballesteros, director general de Visitas de Inspección del IPAB.

El trabajo del IPAB es proteger al ahorrador si una institución financiera falla. El caso más reciente en el que entró al quite fue la liquidación de Banco Famsa, donde las 400 mil Udis representaron 2 millones 570 mil pesos.

Si hubiera otro caso similar, los ahorradores tendríamos cubierto hasta 3 millones de pesos y con los 55 mil millones de pesos con los que cuenta el IPAB, “99 por ciento de las cuentas de un banco están garantizadas al ciento por ciento”, me dijo Rubén.

México tiene el cuarto lugar en nivel de garantía de los depósitos bancarios en el mundo. Estados Unidos es el primero con 250 mil dólares, luego Noruega, Australia y nosotros. 

“El sistema financiero nacional es sólido, solvente, está bien capitalizado y es un sistema fuerte”, insistió Rubén. Pero esto no es todo lo que necesitamos, además de solidez o una alta garantía y protección al ahorro, como usuarios del sistema financiero, nos urge aprovecharlo más y, por ejemplo, “no poner todos los huevos en la misma canasta”, me dijo Rubén.

Regreso al ejemplo del inicio: una cuenta, varios proveedores, pocos datos de quién es dueño de cuánto. Si algo sale mal… ya conocemos las historias. Nuestro ahorro, en una misma institución financiera, no puede ser mayor a la garantía del IPAB, entonces, el orden en nuestras finanzas personales es relevante. No necesitamos dejar de ser núcleos financieros, solo saber que dos cuentas en dos instituciones financieras diferentes dan más protección.

El IPAB, junto con la CNBV, Hacienda, Condusef y Banxico son la red de seguridad financiera, los encargados de que nuestro dinero, el trabajado y sudado, esté seguro. Averigüemos qué hace cada uno, cómo apoyan y qué podemos hacer nosotros para facilitar su trabajo. Interesarnos en el tema del dinero y dónde lo guardamos es el primer paso.

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.