Negocios

México: un estuche de monerías (para los expatriados)

México es el mejor lugar para vivir como expatriado y además ocupa el sitio número uno en el listado de 53 países del Expat Insider 2023, que publica la organización InterNations.

Nueve de cada 10 expatriados están contentos con su vida en México, aun cuando el país ocupa el sitio 45 de 53 en estabilidad política y dos de cada 10 residentes extranjeros no se sienten seguros de vivir aquí.

Somos amigables y eso es más relevante, como que el país ofrece interesantes opciones para el ocio. De hecho, el reporte muestra que los mexicanos somos más amigables con los extranjeros y nos hacemos sus amigos, por lo que les creamos una red de soporte que aprecian. Nuestra cultura también es un activo, pues es fácil adaptarse a ella, dicen.

El resultado: 82 por ciento de los expatriados se siente como en casa mientras viven en México, y este dato es 20 puntos porcentuales más alto que el promedio de la medición global, pues 62 por ciento dice sentirse como en casa en el país en el que reside.

México es, para los expatriados, un estuche de monerías: se sienten bienvenidos, consideran que su vida social —con amistades locales— les genera felicidad, que los mexicanos somos “encantadores” y ofrecemos de las mejores opciones en el mundo para pasar ratos de descanso. “Ellos celebran todo”, dice un expatriado de Nueva Zelanda en el estudio. Incluso el costo de vida le agrada a 71 por ciento.

En el ángulo de finanzas personales, México aparece en el segundo lugar dentro de los 53 países del reporte, solo después de Vietnam.

Las finanzas personales son una de las subcategorías analizadas por InterNations, y ocho de cada 10 expatriados están satisfechos con su situación financiera mientras viven en nuestro país (en el dato global, 58 por ciento tiene satisfacción financiera en donde reside).

El tercer factor que se mide en la subcategoría de finanzas personales es si el ingreso del hogar es suficiente para una vida cómoda, y 63 por ciento de los expatriados respondió que su ingreso es más que suficiente para vivir cómodamente en México. Además, consideran que “la vivienda es destacable”, pues “dicen que encontrar alojamiento en México no solo es fácil, también asequible”. Con lo que más luchan, dicen, es con la complejidad de que nos gusta que todo se pague en efectivo.

Mientras leía el estudio no podía dejar de pensar que el dólar está tan solo a 16.88 pesos, lo más bajo desde diciembre de 2015. También recordé que Ciudad de México está en el top 10 de las ciudades más caras de América Latina, y vivir en ella es solo 23 por ciento más barato en comparación con Nueva York, según el ranking de Costo de Vida de Mercer. ¿Seguiremos siendo de los favoritos para los expatriados? En lo que la respuesta llega, afirme conmigo, querido lector: vivir en México es increíble para los expatriados.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.