Negocios

Heredamos hasta las mañas financieras

Todos experimentamos sesgos financieros. Al tomar una decisión sobre el dinero se batalla con diferentes opciones y entra en el juego lo emocional y lo racional. Si en esa lucha los errores de percepción inclinan la balanza, hay un sesgo financiero.

La mentalidad de manada (me encanta el nombre) nos puede llevar a invertir en lo que hizo ricas a nuestras vecinas. Tomamos la decisión basados en el comportamiento de muchos otros, sin analizar si los datos o el instrumento financiero hacen sentido para nuestros objetivos.

Estos sesgos se transmiten y heredan. Si queremos que la siguiente generación no cometa los mismos errores y tome decisiones financieras más informadas, necesitamos analizar nuestra relación con el dinero y conocer los sesgos.

“Un sesgo es que nos da miedo hablar con los más pequeños acerca del dinero porque pensamos que no van a entender”, me dijo Daniela Brandt, jefa de contenidos educativos de exhibiciones del Museo Interactivo de Economía, el MIDE.

Hay que hablar de recursos y dinero con los niños siempre y ser congruentes. “Los niños usualmente imitan lo que nosotros hacemos, por lo que tener prácticas financieras sanas y tomar decisiones con la mayor información posible, permitirá ir derribando los sesgos”, me comentó Daniela.

Podemos empezar con el sesgo del presente. El hoy tiene mayor valor que el futuro porque lo conocemos, en el futuro no sabemos quiénes seremos o cómo seremos y por eso nuestro cerebro se inclina por lo inmediato, más que por el bienestar a largo plazo. Es muy fácil gastar y muy difícil ahorrar para el retiro.

Estoy segura que a mis dos hijos les será lucrativo ser ahorradores e inversionistas a lo largo de su vida. Para lograrlo, deben ver que doy prioridad a mi ahorro para el retiro en vez de aprovechar un día de descuentos. Intercambiar mi recompensa inmediata no es fácil, pero está en mis manos y puede tener dos resultados provechosos: hijos inversionistas y un mejor ahorro para mi retiro. ¿Lo podré lograr?, ¿o me ganará el sesgo de la ilusión de control que hace creer que ciertos aspectos de la vida están bajo mi control cuando no es así?

“Las decisiones que tomamos en la vida cotidiana tienen que ver con nuestras finanzas y tienen un impacto”, me explicó Daniela del MIDE, y “las nuevas generaciones tienen más herramientas a su alcance para tomar decisiones más informadas que impacten sus finanzas lo mejor posible”.

Construimos hábitos a partir de lo que vemos, nos toca pensar en lo que hacemos con el dinero, cómo lo abordamos, qué sesgos se cuelan en las decisiones y preguntarnos: ¿qué mañas financieras son las que queremos heredar? 

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.