Negocios

El placer de comprar

Estamos cambiando como consumidores y no compramos igual que antes. Esto nos da una oportunidad para reconocernos como consumidores, organizar nuestras finanzas y ver cómo comprar de forma más inteligente.

Hace 20 años, en la radio o el periódico los mexicanos nos enterábamos de las promociones y productos disponibles y con esa información hacíamos el viaje de compra, me contó Carlos Delgado, director general de retail service de Nielsen México.

Hoy, algunos mexicanos son compradores 24 horas del día, siete días de la semana, pues reciben información de los productos en redes sociales y desde el celular compran. Más de 30 por ciento de los 220 millones de celulares son inteligentes y permiten ese consumo.

Aún así, siete de cada 10 mexicanos (74 por ciento) disfrutan ir de compras a las tiendas, cifra superior al promedio global, donde solo la mitad prefiere realizar sus compras en tiendas, según el estudio Estrategias de crecimiento en el sector detallista, de Nielsen Global.

No hemos dado el salto total al e-commerce, pero compramos diferente. Cada vez más mexicanos tienen cuentas de débito, reciben remesas o están en un programa de apoyo del gobierno y esto nos acerca a otros formatos de tiendas, me explicó Carlos.

Además, el precio ya no es la única variable para decidir dónde y qué comprar. El mexicano, me dijo Carlos, quiere cercanía, comodidad (que implica la digitalización de sus compras), una experiencia de compra y variedad de productos. Y sí, nos gustan los descuentos, pero ya tomamos en cuenta que conseguir la promoción a veces implica un viaje más largo y una inversión mayor de tiempo.

Así, vamos transitando hacia un consumidor mixto (que compra en tiendas físicas y virtuales), y cuando se inicia el proceso el cambio es muy rápido, “alrededor de un año”, me dijo Carlos. Entonces, ¿cómo seremos los compradores del futuro?

En ese periodo de transición estableceremos qué mezcla tendremos, es decir, qué compraremos en línea y qué en las tiendas. Los asiáticos, por ejemplo, compran 30 por ciento del papel higiénico en Alibaba, la competencia de Amazon, me contó Carlos.

Aunque nos gusta ir a las tiendas, sí pensamos que ir de compras también es un quehacer, entonces el consumidor del futuro podría ser uno que pueda ir a las tiendas a comprar los productos que le dan placer, los gustos, las novedades y que deje para las compras digitales todas las de rutina, como el papel higiénico.

En ese proceso de transición debemos analizar cómo compramos, cómo cambia la forma de comprar cuando es en línea, qué no dejarías de comprar en una tienda física y cómo podrías ajustar cuánto gastas, si haces más eficiente tu mezcla de consumo gracias a lo digital. ¿Cómo puedes ser un consumidor más inteligente?

Twitter: @vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.