Política

Seguimos dando pasos para atrás

Argumentando austeridad, el gobierno decidió cancelar el exitoso programa de Escuelas de Tiempo Completo, en la que participaban 27 mil planteles de todo el país beneficiando a más de tres millones de niños y niñas. Un programa que, con evidencias, ofrecía un mejor aprovechamiento académico, deportivo y cultural, así como una mejor nutrición de los alumnos por recibir parte de sus alimentos en la escuela.

Todavía en el 2018, Escuelas de tiempo completo, tenían etiquetados 10 mil 500 millones de pesos, pero a partir del 2021, se declaró su extinción al no asignarle un solo peso. De nada sirvieron miles de firmas de padres de familia, maestros y directivos para detener la decisión absurda.

Algunas entidades como Jalisco han mantenido en operación el esquema de tiempo completo en 945 escuelas que benefician a más de 94 mil alumnos, utilizando recursos propios, con el apoyo de maestros y directivos convencidos del beneficio y de los padres de familia.  

Pero no fue el único programa afectado por la contra reforma educativa, también desparecieron: el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), el Programa para la Atención a la Diversidad de la Educación Indígena (PADEI), el Programa Atención Educativa de la Población Escolar Migrante (PAEPEM) y el Programa de Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB), destinados atender a estudiantes en las zonas de mayor marginación.

Ante los retos que representa hacer frente a los efectos de la pandemia y el aislamiento, como la deserción escolar -que se calcula alcanzó a más de 4 millones de alumnos que abandonaron su cursos-, o el gran rezago de hasta tres ciclos escolares en educación básica -según calcula Mexicanos Primero- dificultando la lectura y comprensión y aprovechamiento en aritmética, urgen políticas claras y bien sustentadas, sin ideología y prejuicios aprovechando lo que funcionaba bien y dejar de inventar cada sexenio reformas que nos condenan a seguir en la mediocridad, comprometiendo a las futuras generaciones.

Raúl Frías

@RaulFriasLucio


Google news logo
Síguenos en
Raúl Frías Lucio
  • Raúl Frías Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.