Tener en México 18 de las 50 ciudades más violentas del mundo, sin considerar metrópolis en guerra, es una vergüenza que muestra el fracaso de la estrategia y de ser complacientes con los violentos permitiéndoles que puedan seguir asesinando, desapareciendo personas, extorsionando con casi absoluta impunidad.
El ranking de las ciudades más violentas del mundo 2021, que por 14 años ha publicado el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, tristemente la encabezan ocho ciudades mexicanas, la zona urbana de Zamora, Jacona y Tangancicuaro, en Michoacán, con 610 homicidios que, de acuerdo a su población de 310 mil habitantes, tuvo una tasa de 196 homicidios por cada 100 mil habitantes. La ubica como la ciudad más violenta del mundo, al nivel de Cali y Medellín a finales de los 80’s.
Para el estudio se consideraron metrópolis con más de 300 mil habitantes y se tomaron en cuenta datos del Sistema Nacional de Seguridad. Le sigue Ciudad Obregón, en Sonora, que registró 157 homicidios por cada 100 mil habitantes; luego la capital de Zacatecas 107, Tijuana 103, Celaya/Apaseo el Grande con 100, Ciudad Juárez con 95, Ensenada con 76 y Uruapan con 73 homicidios por cada 100 mil habitantes. Datos altísimos si lo comparamos con la ciudad más violenta de Estados Unidos que es San Louis, Misuri, con 65 asesinatos; o Kingston, Jamaica, con 64 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Las otras 10 zonas metropolitanas más violentas de México son: Colima, Acapulco, Cuernavaca, Irapuato, León, Chihuahua, Morelia, Cancún, Culiacán y la Zona Metropolitana de Guadalajara. Aunque hay otras muy violentas, pero que por tener menos de 300 mil habitantes no entran en este ranking, como son Fresnillo, Manzanillo, Guaymas y Tecate.
De muy poco ha servido que los gabinetes de seguridad federal y los estatales se reúnan todas las mañanas, que cada mes nos presenten reducciones en estadísticas, cuando México tiene el mayor número de ciudades violentas, por arriba de Brasil y Estados Unidos. La información debería provocar que las autoridades municipales, estatales y federales, tomen acciones urgentes con estrategias, inteligencia y coordinación. O tan solo aplicar la Ley.
Raúl Frías
Twitter: @RaulFriasLucio